
J Balvin y la “Perra” industria
El consumismo patriarcal que exige unos esquemas estéticos o unos roles basados en género y absolutamente estereotipados, en los cuales, las mujeres son llamadas a poner su cuota “erógena” y a dar la talla en una humanidad que se vive de manera vertical; realmente el video de JBalvin es solo una muestra de lo mal que andamos, como planeta con todos sus formatos normalizadores de las violencias.
A propósito del video de JBalvin de la canción – Perra- puedo decir que desde todo punto de vista es un desacierto, por un lado, las perras son seres vivos amorosos, un animal de compañía perfecto, soy testigo de eso porque tengo una que es ejemplo de ternura y en esto coincidirán quienes tienen la dicha de compartir con ellas. Por otro lado, cuando se usa el término – perra - para denigrar a una mujer, cosificarla o determinarla como un – artefacto sexual – que funciona como una maquina productora de placer, solo se está recordando que el patriarcado que muchos dicen que no existe, está más arraigado que nunca; vivimos en una sociedad que se ríe de los chistes sexistas que instrumentalizan el cuerpo femenino, que canta a grito herido canciones que “legitiman” la violencia contra las mujeres, que posiciona la publicidad erotizada (la cual vende un antigripal promocionándolo con una mujer desnuda) o la que sencillamente dice “La violaron por mostrona, ella se lo buscó”.
Si algo aplica para el sentido denigrante que se le da al concepto – perra – es que la industria en general es – perrisima – el sistema en su totalidad; la música, la publicidad, el entretenimiento que se sostiene con humor racista, misógino, elitista y excluyente. Una sociedad es fácil de diagnosticar analizando las cosas de las que se ríe y lo que decide consumir y en ese sentido, estamos en estado crítico.
El consumismo patriarcal que exige unos esquemas estéticos o unos roles basados en género y absolutamente estereotipados, en los cuales, las mujeres son llamadas a poner su cuota “erógena” y a dar la talla en una humanidad que se vive de manera vertical; realmente el video de JBalvin es solo una muestra de lo mal que andamos, como planeta con todos sus formatos normalizadores de las violencias.
Sé que puedo ser llamada – exagerada- por proponer esta reflexión, recuerdo que hace unos años cuando campañas como – Chao Racismo- exigía que humoristas que usaban narrativas racistas y que llegaban a una amplia audiencia por hacer parte del programa Sábados Felices cambiaran sus libretos, les llamaron exagerados, es que naturalizamos hasta lo más denigrante solo por costumbre discriminatoria, por ello pensándolo bien si burlarse de los Afro, de las mujeres, de los discapacitados o adultos mayores, les da ingresos a los “humoristas” o visitas a los videos musicales, no solo la industria y los sistemas en general están mal – porque sin duda no van bien – pero hay que apelar a la justicia y considerar que el sistema que peor está somos los y las consumidoras porque aplaudimos hasta lo más absurdo, compramos productos (innecesariamente) sexualizados y reproducimos millones de veces canciones que denigran nuestra dignidad, es paradójico y triste pero es la realidad, todo eso se sostiene porque hay una sociedad de consumo que lo propicia, es momento de reaccionar y dejar de señalar lo otro como lo – perverso – cuando lo más peligroso es normalizar lo que violenta, discrimina o estereotipa; las mujeres no somos objetos anti pensantes sino que somos sujetas de derechos y por ende merecemos respeto y garantía de los mismos, esto no se agota en retóricas de doble moral que afirman “a la mujer no se le toca ni con el pétalo de una rosa” pero que en las acciones las atropellan por completo, esto requiere prácticas anti patriarcales que cambien estructuralmente la ocurrencia histórica y sistemática de las violencias contra las mujeres.
Más Columnas de Opinión

EL “FÍSICO” PROBLEMA | COLUMNA DE HUGO ILLERA JIMÉNEZ
Sigo pensando igual. El problema del Junior no son los técnicos. El tema de estar en zona de coleros es exclusivo del rendimiento de los jugadores. Si el problema del Junior fuera físico, como aseveró ‘Bolillo’, el tema entonces no es de ah

Sin esperanzas | Los lectores escriben
Colombia un país muerto, no hay esperanzas, todo es odio, robo, sicariato, narcotráfico, prostitución, corrupción, y como dice Juan Gossaín en su entrevista, es a todos los niveles sociales y económicos.
Siendo una bárbara, creo q

Violencia intrafamiliar en los municipios
Es indudable que la violencia en Colombia va en aumento. Y con mayor fuerza después de la pandemia del Covid 19. Hay varias clases de este flagelo: violencia física, violencia sexual, violencia sicológica, violencia económica y la violencia co

El centro vive y es radical
Emmanuel Macron es un protagonista común en mis columnas. Lo sigo desde sus inicios en la política francesa y me identifico con su discurso de centro derecha. Porque aplomo al gobernar, orden para administrar y buscar la reducción de la desigua