Uno de los factores claves en la transición energética es la acumulación de energía. Para el caso particular del transporte y su electrificación, los vehículos deben tener baterías de tamaños importantes para mejorar su autonomía y poder desplazarse con mayor facilidad entre una ciudad y otra. La sociedad ya es consciente de la importancia de los minerales en la transición y que las baterías dependen de varios minerales, pero, aún no vemos los procesos industriales involucrados en toda su cadena de producción. En esta ocasión revisemos las partes de una batería y que materiales requiere para así poder pensar todo el proceso industrial que debe pasar un mineral desde su extracción, hasta convertirse en un producto tecnológico.
Ánodo: es fabricado a partir del grafito el cual este se obtiene de varias fuentes, a través de la minería y a través del coke en la refinación del petróleo, pero no solo es grafito, se requiere producir clorosilano y silice metálico que se obtiene de la refinación del cuarzo extraído de las arenas silíceas, así mismo, se requiere SBR el cual es un caucho sintético formado de dos monómeros, estireno y butadieno, ambos derivados del petróleo. Finalmente, se usa carboximetilcelulosa (CMC) polímero natural que se obtiene de la madera o el algodón.
Cátodo: Está construido a partir de pCAM NMC Ni-Mn-Co-Hydroxide, que se produce dentro de varios procesos industriales de combinación de níquel, manganeso y cobalto en diferentes proporciones; de pCAM NCA Ni-Co-Al-Hydroxide, otro proceso industrial que combina el níquel, cobalto y aluminio; de LF(M)P, una mezcla de ácido fosfórico, sulfato de hierro y carbonato de litio, refinados primero de manera independiente y luego combinados (diferentes procesos industriales); de carbón mineral; y finalmente el (PvdF) polifluoruro de vinilideno producido a partir de petróleo en combinación con fluorita (un mineral con contenido de flúor).
Separador: Fabricado a partir de aluminio de alta pureza (debe pasar por un proceso de alta refinación para ser de alta pureza) combinado con polietileno y polipropileno provenientes del petróleo.
Electrolito: Formado de (LiPF6) hexafluorofosfato de litio (flúor, fosfato y litio) refinados primero de manera independiente y luego mezclados (diferentes procesos industriales), combinado con dimetil carbonato producido a partir del gas natural y carbonato de etileno producido a partir del petróleo.
Conexiones, recubrimientos y carcasa: el cobre y aluminio sufren varios procesos industriales de refinación, purificación y transformación para poder ser útil en la fabricación de baterías.
Cualquiera de los materiales aquí mencionados deben primero minarse, refinarse y luego ingresar a industrias diferentes para ir transformándose de a poco hasta llegar a los requerimientos del fabricante de baterías. Los productos derivados del petróleo están también muy inmersos en la cadena de producción de las tecnologías de la energía por lo que no solo se deben mirar como energéticos.
*Profesor facultad de Ingenieria Universidad del Area Andina Valledupar.