El Heraldo
Opinión

El estimulante triunfo de Egan y la crisis social

Los líderes actuales no tienen la discrecionalidad para ser inferiores al reto que enfrentan y para desconocer los mensajes estimulantes.

Con su triunfal llegada a Milán el domingo pasado concluyeron 21 días de expectativas y emociones que nos regalaron Egan Bernal y Daniel Martínez a los colombianos, en medio de una muy larga agitación social que estremece y afecta profundamente la estructura de nuestra sociedad y empobrece aún más a nuestro país.

La inmensa mayoría de los colombianos estamos orgullosos por el gran desempeño de Egan al ganar el giro italiano y por el brillante trabajo de apoyo que le dio Daniel; a ellos damos unas inmensas gracias por mostrar lo mejor de Colombia ante el mundo.

Daniel Martínez no solo fue un gregario de lujo para que Egan ganara el giro, también tuvo una presentación extraordinaria, al terminar en el top 5. Fue una fiel y contundente demostración de la entrega, del trabajo en equipo y la dedicación de los deportistas colombianos. Nos dieron ejemplo de la pasión y el compañerismo que llevamos en nuestros genes la mayoría de los colombianos.

Fue una fehaciente confirmación de que el éxito es el resultado del talento, del esfuerzo individual y del trabajo en equipo, con la activa participación de todos los miembros de la organización en todo el proceso, desde sus respectivos roles –incluyendo por supuesto a los directivos–, comenzando por la definición de objetivos, la estrategia y la planeación rigurosa, con el compromiso y el entusiasmo enfocados en el accionar incesante para lograr esos objetivos. 

Sin dudas, este brillante logro de nuestros ciclistas es un claro ejemplo para la sociedad colombiana y para sus líderes sociales y políticos, de todas las tendencias e ideologías, del potencial enorme que tenemos y que no hemos sabido direccionar y explotar favorablemente. En el contexto actual de crisis social que vivimos, este logro nos brinda las condiciones apropiadas para buscar la unión entre los colombianos y colectivamente encontrar soluciones efectivas a las diferencias que nos llevan a enfrentarnos y matarnos en las calles y a empobrecer nuestra sociedad y al país, aupados por las pasiones políticas y por un odio irreflexivo que nos lleva a tener comportamientos y acciones violentas.

Aunque la situación actual es profundamente compleja y multicausal, el Gobierno nacional y los líderes políticos y sociales que están al frente de la crisis actual, más lo que falten y contribuyan a mejorar la representatividad de la sociedad civil, tienen la responsabilidad histórica de encontrar, a través del diálogo constructivo y respetuoso, los consensos necesarios que nos permitan enderezar el rumbo de nuestro país.

No será fácil ni tampoco inmediato ese proceso, pues habrá que acordar y lograr cambios estructurales y culturales que toman tiempo, pero hay que comenzar ya si queremos disfrutar de un país en el que haya oportunidades para todos los colombianos. A las próximas generaciones tenemos la obligación moral y política de dejarles un mejor escenario de vida, a pesar de las amenazas del cambio climático, sobre el cual también hay que seguir construyendo consensos nacionales y globales.

Los líderes actuales no tienen la discrecionalidad para ser inferiores al reto que enfrentan y para desconocer los mensajes estimulantes que nos envían nuestros ciclistas con sus brillantes actuaciones.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Eduardo Verano

Ecos de Naturgas

Durante el exitoso congreso de Naturgas en Barranquilla se insistió en dos temas: la descarbonización efectiva de la economía y la garantía en el suministro de gas. Se requieren políticas púbicas para tener resultados efectivos. 

Leer
El Heraldo
Orlando Araújo Fontalvo

Mi encuentro con Gabo

Cuando el acto terminó, los asistentes se aglomeraron en torno a la mesa en busca de una fotografía, un autógrafo o un simple apretón de manos de Carlos Fuentes y, sobre todo, de Gabriel García Márquez. Saqué entonces de mi mochila la edici

Leer
El Heraldo
Oriana Álvarez Vos

Desempeño económico de Barranquilla

Según las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto(PIB) del departamento del Atlántico presentó una variación real anual del 9.3% en 2022, ubicándose en la tercera posic

Leer
El Heraldo
Emilio Sardi

Transición energética

Lo confieso. No he podido entender el cuento de esa ‘transición energética’ de la que todos hablan y tantos parecen querer. ¿Qué es eso? ¿Transición de qué a qué y de dónde a dónde? ¿Por qué y para qué? ¿Cuánto nos va a costar y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.