El próximo 23 de noviembre cuatro candidatos se disputarán la gobernación del Magdalena en unas elecciones atípicas para reemplazar a su titular Rafael Martínez, luego que el Consejo de Estado decretara la nulidad de su elección por doble militancia. Sobre estos candidatos inscritos existen comentarios sobre posibles inhabilidades que impediría su elección, según las normas constitucionales y legales, con nuevas demandas electorales. En efecto, haciendo el papel de abogado del diablo (advocatus diaboli), en una forma pedagógica trataremos de dar una respuesta a estos temas que circulan en la opinión pública.

1.María Margarita Guerra Zuñiga. No está inhabilitada.

Fue diputada para el período 2024- 2027. Salió elegida por el partido Fuerza Ciudadana, movimiento político que quedó sin personería jurídica por decisión del Consejo de Estado en sentencia de marzo de 2024. Esta diputada renunció a su cargo y se inscribió para la nueva elección por otro partido distinto, lo cual no implica doble militancia por violación del artículo 107 de la Constitución Política. Tampoco se registra coincidencia del período, pues su partido Fuerza Ciudadana desapareció.

2.Rafael Noya García. No está inhabilitado.

Salió elegido diputado periodo 2024- 2027. Posteriormente, dentro de ese período, perdió su curul por decisión del Consejo de Estado en sentencia de agosto 21 de 2025, por doble militancia. Ahora toma la iniciativa de inscribirse como candidato a la gobernación del Magdalena en las elecciones de noviembre 23 de 2025. La sentencia del Consejo de Estado en comento, no tiene efectos negativos pues no se trata de una pérdida de investidura. Así lo dijo el Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia con radicación 2293 de septiembre 9 de 1999: “la pérdida de investidura de los miembros de corporaciones públicas de elección popular no conlleva automáticamente, por sí, como consecuencia de la misma, la inhabilidad para desempeñar funciones públicas distintas a las correspondientes a las del cargo cuya investidura se pierde”.

3.Miguel Ignacio Martínez. No está inhabilitado.

Renunció a su curul de Concejal de Santa Marta para aspirar a la gobernación del Magdalena por el partido ADA. Actualmente tiene en curso una solicitud de revocatoria de su inscripción ante el Consejo Nacional Electoral por posible violación a al artículo 53 de la Ley 2200 de 2022. Si renunció a su cargo ya no es titular del mismo.

Pero, como dijo Nietzsche: “un mismo texto admite infinito número de interpretaciones”.

@FcuelloDuarte