Del 4 al 14 de Septiembre, el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) volverá a convertirse en un imán para cinéfilos, periodistas, productores y curiosos que buscan asomarse al escaparate más variado del cine actual. Considerado uno de los festivales más importantes del mundo, el TIFF combina el glamour de los grandes estrenos mundiales con el descubrimiento de nuevas voces, y este año no será la excepción: se proyectarán 291 películas, entre ellas 209 largometrajes, 66 cortos, seis clásicos restaurados y diez programas de Primetime, distribuidos en distintas secciones que van desde el cine contemporáneo de Centerpiece —con 55 películas de 50 países— hasta la apuesta por nuevos talentos de Discovery.
El arranque tendrá sello local con John Candy: I Like Me, un documental dirigido por Colin Hanks que celebra la figura del inolvidable comediante canadiense, y con uno de los estrenos más esperados, & Sons, la nueva película de Sarah Polley. Entre las propuestas que llegarán en estreno mundial sobresale The Christophers, la comedia negra de Steven Soderbergh sobre una familia que contrata a un falsificador para terminar la última obra de un famoso pintor fallecido y así asegurarse una herencia. También destaca Hedda, la reinterpretación que Nia DaCosta hace de la clásica obra de Henrik Ibsen, y Mile End Kicks, de la joven canadiense Chandler Levack, una comedia romántica inspirada en su propia juventud antes de convertirse en crítica musical y cineasta. Alejandro Amenábar ofrecerá The Captive, una aventura sobre el episodio en que Miguel de Cervantes estuvo cautivo en Argelia, mientras que el surcoreano Sung-hyun Byun traerá Good News, un thriller basado en el secuestro real de un avión japonés en 1970. La programación también incluye Poetic License, comedia romántica de Maude Apatow, y Three Goodbyes, drama romántico de Isabel Coixet inspirado en la novela de Michela Murgia.
A estos títulos se suman incorporaciones de último minuto que elevan aún más las expectativas. Claire Denis presentará The Fence, adaptación de la obra Black Battles with Dogs de Bernard-Marie Koltès; Park Chan-wook mostrará No Other Choice, basada en la novela The Ax de Donald Westlake, y Olivier Assayas llegará con The Wizard of the Kremlin, un thriller político sobre los últimos años de la Unión Soviética. Entre los nombres y las tramas se dibuja un panorama que combina el peso de los grandes autores con la frescura de los nuevos creadores, todo bajo el mismo cielo otoñal de Toronto.
Más que un simple festival, el TIFF funciona cada año como una brújula cinematográfica; aquí se estrenan películas que luego marcarán la temporada de premios, se descubren cineastas que pronto estarán en las listas de los más influyentes y se confirma que el cine sigue siendo un lugar de encuentro para historias, miradas y emociones diversas.
@GiselaSavdie