La correcta demarcación de calzadas, llamada también señalización horizontal, es clave para la organización del tráfico vehicular de cualquier ciudad porque delimita los carriles de tránsito continuo, también los de parqueo con espacio demarcado para cada vehículo; con las llamadas “cebras” muestra por donde se deben atravesar las calzadas de manera segura, y en intersecciones de alto tráfico el espacio que debe respetarse para no obstruir esos cruces. Sin esta demarcación la ciudad es más propensa al caos en su movilidad. Pero además de lo anterior, con unas vías bien demarcadas se mejora el aspecto urbano y se muestra una ciudad bien organizada.
En líneas generales, Barranquilla no ha sido un ejemplo de calles y carreras con demarcación, pero esto está cambiando porque recientemente la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial del Distrito ha iniciado y de manera muy rápida un programa de demarcación de calzadas que está mejorando, y mucho, el aspecto de las zonas intervenidas, así que se trata de un aporte doble que debe ser apreciado por todos, pero primordialmente, respetado por los conductores para que esa señalización horizontal cumpla su cometido.
Ojalá el Distrito aproveche esa demarcación para definir en calzadas de 8 metros de ancho y de un solo sentido vial, carriles de parqueo de 2 metros de ancho paralelos al bordillo, y 2 carriles de 3 metros cada uno – iguales a los que se están implementando en la calle 79 y en las carreras 49C y 50 con muy buenos resultados, generando así miles de nuevos espacios de parqueo sin requerir inversión en obras civiles, eliminado en esas vías rampas de parqueos que hoy invaden zonas de jardines y andenes, así que el beneficio es doble. Aunque este diseño se puede y debe implementar en todas las zonas residenciales, resulta más urgente iniciarla en las cuadras de los parques porque estos son visitados diariamente por miles de personas y un elevado porcentaje de estos llegan en sus vehículos.
Y es que hoy aún sin estar definidos y demarcados, son varias las calzadas en las que ya se parquean vehículos de esa forma sin afectar el normal tráfico, por lo que hoy sugiero demarcarlas y así oficializar puestos de parqueo. Si no se aprovecha este momento para obedecer este diseño y organizar el parqueo paralelo, sino que se demarcan tan solo 2 carriles de 4 metros cada uno, además de su excesivo ancho para nuestro tráfico, es probable que en el futuro sea necesario repetir lo hecho en la Avenida del Río y en la prolongación de la calle 72 desde la Vía 40 hasta el malecón, donde tuvieron que tratar de tapar con pintura negra la demarcación original para demarcarlas exactamente como aquí lo estoy sugiriendo, y esa “empanada” aunque cumple su función, confunde y no ofrece una buena apariencia.
@nicorenowitzky