
Estos son los costeños en el Senado del próximo cuatrienio
Una veintena de senadores del Caribe llegan a la cámara alta en el periodo 2022-2026.
En total 20 senadores costeños tendrá el Congreso del próximo cuatrienio.
En el Cesar repite curul en la cámara alta Didier Lobo, de Cambio Radical, con 68.349 votos. En 2018 obtuvo 86,744 sufragios.
Así mismo, se reelige José Alfredo Gnecco, del Partido de la U, con 68.203 votos. Hace cuatro años sacó 76,161 papeletas.
Por Córdoba salió de nuevo John Besaile, del Partido de la U, con 132.798 votos. En 2018 tuvo 77,448 votos. Es familiar del procesado Musa Besaile.
En este mismo departamento figura Julio Elías Chagüi, del Partido de la U, con 79.375 votos. Es allegado de la exsenadora Ruby Chagüi, del Centro Democrático.
Antonio José Correa Jiménez, del Partido Conservador, vuelve al Senado tras un tiempo fuera, con 63.896 sufragios. Es cercano a Enilse López, La Gata.
También en Córdoba salió elegido por primera vez el exalcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda García, del Partido Conservador, con 152.893 votos.
Su coterránea y copartidaria Liliana Bittar llega así mismo a la cámara alta con 114.811 personas que sufragaron por ella.
Y finalmente por Córdoba, desde el Partido Liberal, repite Fabio Amín, con 117.367 votos. En 2018 llegó a 83.725 papeletas.
En Sucre llega al Senado por primera vez Karina Espinosa Oliver, del Partido Liberal, con 121.921 votos. Es familiar del gobernador de Sucre.
Repite Ana María Castañeda, de Cambio Radical, con 72.725 votos. En 2018 obtuvo 53.947 sufragios.
Y por ese departamento también se estrena María Angélica Guerra López, del Centro Democrático, con 37.928 votos. Es allegada de la exsenadora uribista María del Rosario Guerra.
Por Bolívar se reelige Nadia Blel, del Partido Conservador, con 124.832 votos. Hace cuatro años sacó 69.840 sufragios. Es familiar del gobernador de Bolívar.
Así mismo, Lidio García, cabeza de lista del Partido Liberal, repitió con 69.917 papeletas. En el periodo pasado tuvo 117.975
Igualmente por ese departamento Jorge Benedetti, de Cambio Radical, llegó al Senado desde la Cámara con 37.258 sufragios.
Y Enrique Cabrales, del Centro Democrático, también pasa de la Cámara al Senado con 17.610 votos.
En el departamento del Magdalena se mantiene en el Senado Honorio Henríquez, del Centro Democrático, con 46.824 votos. En 2018 obtuvo 33.432 papeletas.
También llega al Senado desde la Cámara Carlos Mario Farelo, de Cambio Radical, con 84.538 sufragios.
Y se queda en la cámara alta Antonio Luis Zabaraín, de Cambio Radical, con 99.922 votos. En el periodo pasado sacó 74.786.
Finalmente, en La Guajira pasa de la Cámara al Senado Alfredo Deluque, del Partido de la U, con 79.069 votos.
Y Martha Peralta, del Pacto Histórico, llega al Senado con la votación de la lista cerrada.