
Duque posesiona a Julio César Aldana como nuevo director del Invima
Aldana Bula reemplazó a Javier Guzmán. Es la segunda vez que este cordobés ocupa este cargo.
El presidente Iván Duque posesionó este miércoles en la Casa de Nariño al médico cordobés Julio César Aldana Bula como el nuevo director general del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Durante el acto de posesión Duque destacó las calidades profesionales del nuevo director. Así mismo, resaltó la importancia de este Instituto y el rol que juega en la salud y en el desarrollo empresarial del país.
“Queremos un Invima con todo el rigor técnico, con todo el rigor administrativo y también con sentido de urgencia para que este país no encuentre ahí un obstáculo, sino una institución que con rigor, facilita los proyectos y procesos productivos en Colombia. Tendrá todo el respaldo necesario de la Presidencia para la transformación positiva del Invima”.
Trayectoria
Aldana Bula tiene Maestría en Dirección y Gestión de los Sistemas de la Seguridad Social, especializaciones en Diagnóstico por Imágenes, Servicios en Gerencia de Salud, cuenta con más de 28 años de experiencia en el sector privado y público.
En su trayectoria profesional se desempeñó como director de Invima entre 2002-2007, así mismo fue Cónsul de Colombia en Washington, jefe de departamento de radiología en clínicas y hospitales del país. Además, Gerente General de la Fundación Cambiando Vidas en Barranquilla (Atlántico).
Durante su primer periodo al frente de la entidad, contribuyó al fortalecimiento institucional para responder a las nuevas condiciones de la economía global y los Tratados de Libre Comercio (TLC), siendo miembro negociador en la mesa de propiedad intelectual en el año 2002.
Así mismo, la descentralización del Invima; la creación de los Grupos de Trabajo Territorial en las ciudades de Barranquilla, Montería, Bucaramanga, Neiva, Medellín, Cali, Villavicencio y Bogotá, sedes en puertos aeropuertos y pasos fronterizos, entre otras importantes gestiones que ayudaron a posicionar a la entidad como la autoridad sanitaria de los colombianos.