La Secretaría de Salud de Bogotá encendió una alerta sanitaria sobre un lote de Bupivacaína, un anestésico comúnmente administrado a mujeres embarazadas durante cesáreas y partos naturales.
Petro solicitó al Consejo de Estado revocar fallo sobre sus alocuciones presidenciales
Indicaron que este medicamento, que actúa bloqueando las señales de dolor en los nervios, está siendo evaluado tras varios reportes de reacciones inesperadas.
El director del Invima, Francisco Rossi, explicó en diálogo con Mañanas Blu que el lote cuestionado fue importado desde India como “vital no disponible”, debido a la escasez del producto en el país.
Aunque su uso es habitual en procedimientos obstétricos, la entidad decidió suspender temporalmente el lote mientras se determina si existe una contaminación o falla en la calidad.
Rossi indicó que, aunque existen reportes de pacientes que presentaron síntomas preocupantes, todavía no hay certeza de que estos hayan sido causados por la Bupivacaína. “El producto se congela mientras se hacen las verificaciones. Si no se encuentra ninguna anomalía, se liberará nuevamente”, señaló.
El lote bajo observación consta de 28.000 ampolletas, todas inmovilizadas en Bogotá mientras se completan los análisis. Los síntomas reportados incluyen sospechas de meningitis, posibles contaminaciones, manifestaciones neurológicas y asociaciones con infecciones. Hasta ahora, solo hay cinco reportes, uno de ellos grave, pero ninguno presenta evidencia concluyente de causalidad directa con el medicamento.
Las mujeres que recibieron este anestésico están siendo monitoreadas y atendidas por personal médico. Rossi subrayó que, si se confirma que el lote es responsable de los eventos adversos, se tomarán las acciones legales necesarias.
La alerta de Bupivacaína se centra solo en Bogotá
El proceso de investigación se concentra únicamente en la capital, pues es allí donde fueron aplicadas las ampolletas. Mientras tanto, las pacientes que requieran anestesia obstétrica pueden recurrir a proveedores alternos sin afectación en su atención.
Asimismo, Rossi reiteró que la alerta no compromete la totalidad de Bupivacaína disponible en el país, sino un lote específico que comenzó a utilizarse hace menos de dos meses.


