En el marco de la conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, envió un mensaje contundente frente a la responsabilidad del Estado en la protección de los derechos de las mujeres y la eliminación de las violencias de género.
El jefe del Ministerio Público aseguró que la Procuraduría “no va a dejar solas a las mujeres víctimas de violencia” y reiteró su compromiso de trabajar articuladamente con las entidades del Estado y las autoridades regionales.
“Vamos a trabajar juntos en las regiones y con todas las instituciones, para que en cada rincón de Colombia cada mujer pueda decir, sin dudarlo, que su vida importa, que su voz cuenta y que puede vivir sin miedo”, afirmó.
Durante el evento, Eljach Pacheco resaltó que esta fecha representa un llamado a romper el silencio y a reconocer a las víctimas, pero también a enfrentar las fallas institucionales.
“El sentido de la fecha es romper el silencio, reconocer a las víctimas, mirar de frente las fallas institucionales y asumir el compromiso real de transformarlas”, señaló.
“Mientras una sola mujer siga siendo agredida por el hecho de serlo, mientras una niña tenga miedo de volver a su casa, este país tendrá una deuda pendiente”, dijo, al tiempo que enfatizó que desde el ente de control se continuará vigilando y exigiendo a todas las entidades estatales acciones oportunas y eficaces. “La indiferencia también es una forma de violencia”, añadió.
Asimismo, hizo un llamado a los servidores del Ministerio Público para investigar con celeridad y rigor los casos de violencia basada en género, con el fin de que las víctimas reciban una respuesta oportuna y sientan que no están solas.
El Procurador extendió además un mensaje a todas las instituciones y funcionarios que representan la primera línea de atención del Estado a mujeres víctimas. Los invitó a ser “puertas cercanas y humanas, donde cada llamada, cada mensaje y cada mujer que llegue con miedo encuentre escucha, acogida y decisiones que cuiden su vida y la de sus hijos e hijas”.
Finalmente, Eljach Pacheco subrayó que la violencia de género es un problema estructural que erosiona la confianza ciudadana y perpetúa las desigualdades históricas. “Hablar de violencia contra las mujeres no es un trámite más, sino asumir una causa estructural que exige vigilancia, acción preventiva y un compromiso firme con los derechos humanos y la igualdad”, concluyó.





















