Compartir:

Durante la Gran Cumbre de la Justicia 2025, convocada por la Corporación Excelencia en la Justicia este martes en la Universidad Externado, Gustavo Gómez Velásquez, magistrado sobreviviente del holocausto del Palacio de Justicia, conmemoró los 40 años de esta “horrenda” toma y retoma de la sede de las altas cortes del país, perpetrada entre el 6 y 7 de noviembre de 1985.

Lea más: Lo que tiene que saber sobre el ingreso vital móvil que señala la OIT para el salario mínimo

“Se cumple un año más de la injusta y horrenda toma del Palacio de Justicia. (...) Después de este hecho la nación no volvió a ser la misma, se inserta en la historia como una referencia de barbarie e inhumanidad, pero estamos esperanzados en que jamás se repita”, manifestó el veterano jurista, aplaudido de pie por los asistentes.

EL HERALDO

“Muero pero no me doblego, sigo con las remembranzas de Alfonso Reyes Echandía, quien murió exigiendo a los oídos sordos del gobierno de entonces que cesaran el fuego. (...) Lo mejor de nuestro mundo jurídico fue extinguido pero simultáneamente les dieron vida eterna”, expresó el togado.

“Termino estas deshilvanadas reflexiones proponiendo que se determine una dependencia para el registro o la recopilación histórica de funcionarios perseguidos, atacados o exterminados para ejercer sus funciones como funcionarios de la justicia: Enrique Low, Rodrigo Lara, Enrique Parejo, Mariela Espinosa, María Elena Díaz, Ana Cartagena, Jairo Jaramillo, Fernando Escobar, entre otros”, agregó Gómez Velásquez.

Ver más: Estudiante de enfermería oriunda de Ocaña muere en trágico accidente de tránsito: dos personas resultan heridas

Y concluyó: “En los últimos años de mi vida, puedo decir que la justicia sigue en manos limpias y mentes libres y valerosas”.

En la instalación, Hernando Parra, rector de la Universidad Externado, indicó que el encuentro “es un medio vital para reconocer las buenas prácticas de la justicia”, agregando que “el Externado ha sido un pilar fundamental en la formación de profesionales que han servido a la judicatura del país”.

Y Fabián Hernández, presidente de la junta directiva de Excelencia en la Justicia, advirtió que “no se se debe permitir que la justicia sea objeto de ataques e intimidaciones, es deber de todos mantener la independencia y autonomía de la Rama Judicial”, reivindicando que los premios Excelencia en la Justicia “representan la confianza que los ciudadanos depositan en la justicia”.