Compartir:

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la prohibición impuesta al exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, de no poder ingresar libremente o vivir en departamentos como Córdoba y otras regiones. Esto porque en este territorio tuvo influencia mientras lideró el grupo armado, dejando miles de víctimas con las AUC.

Leer también: Petro solicitó al Consejo de Estado revocar fallo sobre sus alocuciones presidenciales

La decisión de los magistrados fue unánime y dejó en firme la primera instancia, en la que un juez de ejecución de penas de Justicia y Paz dispuso que Mancuso solo podría entrar en estos territorios con una autorización previa judicial o para actos de perdón autorizados.

La Sala rechazó los argumentos de Mancuso, en los que aseguraba arraigo en Montería y la imposibilidad de reunirse con su familia.

“La garantía de no repetición no implica que las víctimas no puedan volver a ver a sus victimarios, sino que los hechos no se repitan”, argumentó Salvatore Mancuso en su momento.

La Corte aseguró que la prohibición de que pueda ingresar libremente y establecerse en Córdoba es proporcional y protectora de los derechos de las víctimas.

“A partir de lo expuesto, para la Corte no existe un medio menos lesivo que permita conjurar los riesgos de la revictimización de las comunidades que habitan en los lugares en los que se desarrollaron los vejámenes por los cuales están siendo procesados los postulados”, se lee en la determinación.

Mancuso pidió perdón al expresidente Uribe porque no le constan los señalamientos en su contra

Ante la querella interpuesta por el exmandatario Álvaro Uribe, el ahora gestor de paz del gobierno del presidente Gustavo Petro, Salvatore Mancuso, en la primera diligencia ante la Fiscalía, dijo que estaba dispuesto a conciliar y a pedirle perdón al ex jefe de Estado.

Importante: Mancuso pide perdón al expresidente Uribe porque no le constan los señalamientos en su contra

“Manifiesto que no me consta que el doctor Álvaro Uribe Vélez hubiera participado en la lamentable acción criminal perpetrada por las AUC que acabó con la vida del señor Eudaldo León Díaz, exalcalde del municipio de El Roble, Sucre”, se lee en la propuesta de conciliación de Mancuso.

Ahora, esta propuesta de conciliación será revisada por los abogados del expresidente para decidir si la aceptan o no.

“De manera franca, respetuosa y sin ambigüedad, presento disculpas al doctor Álvaro Uribe Vélez si alguno de los apartes de mí comunicado o declaraciones le produjo malestar, incomodidad personal o considera afectado su buen nombre. Con este escrito, reconozco que, como postulado compareciente ante los mecanismos de justicia transicional, mi palabra tiene un alcance público”, agregó el expara.