Compartir:

Este domingo 23 de noviembre Migración Colombia informó sobre el rescate de 17 menores de edad por reportes de presencia irregular en el país y de posibles riesgos contra su integridad. El operativo se llevó a cabo en un hotel del municipio de Yarumal, Antioquia.

Leer también: Rescatan a 17 menores de una secta judía ortodoxa: cinco de ellos tenían circular amarilla de Interpol

Detrás de esto está la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor. Se trata de un grupo religioso que suele mudarse de país, pasando de Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala y ahora en Colombia, huyendo de las acusaciones en su contra por presuntos casos de secuestro, maltrato y explotación sexual infantil.

Justo en este caso en territorio colombiano, cinco de los 17 menores rescatados tenían alerta amarilla de Interpol, que se emite cuando hay casos relacionados a desaparición, riesgo de trata de personas, secuestro o explotación.

También se conoció que las familias que integraban el grupo, unas siete en total, habían ingresado a territorio colombiano el 22 y el 23 de octubre desde Nueva York, Estados Unidos.

¿Qué es la secta judía Lev Tahor?

Lev Tahor, que en hebreo significa “corazón puro”, fue fundada en Jerusalén en 1988 por el rabino Shlomo Helbrans. Dos años después, Helbrans trasladó al grupo a Estados Unidos, donde estableció una escuela judaica en Brooklyn.

Pero apenas cinco años luego de su fundación, el grupo tuvo sus primeros problemas. Helbrans fue arrestado en Nueva York acusado de haber secuestrado a un adolescente que estaba estudiando con él para prepararse para su bar mitzvah, el ritual religioso que marca el inicio de la transición a la adultez en el judaísmo.

En ese entonces, los padres del menor acusaron al fundador del grupo de intentar “lavarle el cerebro” a su hijo. El rabino a su vez acusó a los padres de abusar del niño.

Helbrans fue condenado por secuestro, pasando dos años en prisión, consiguiendo la libertad condicional en 1996.

El hombre fue deportado a Israel, pero en el año 2000 se fue a Canadá, donde logró nuevamente establecer la comunidad en Quebec.

En suelo canadiense también hubo denuncias contra el grupo. En 2013 fue acusado por negligencia infantil. Las autoridades canadienses, preocupadas, luego de varias denuncias, empezaron a preocuparse por la salud e higiene de los menores dentro del grupo, así como por su educación, pues, presuntamente, los niños, que eran educados en casa, no estaban adquiriendo conocimientos básicos, como matemáticas.

La secta, huyendo de las acusaciones, se fue del país y decidió establecer la comunidad en San Juan La Laguna (Guatemala), una localidad habitada principalmente por indígenas mayas. Allí tampoco fueron bien acogidos.

Expulsados por los propios indígenas, se mudaron a la Ciudad de Guatemala, donde su sede fue allanada por fiscales del Ministerio Público que investigaban si allí había casos de maltrato infantil.

En 2016 volvieron a trasladarse a la localidad de El Amatillo, en el municipio de Oratorio, a unos 80 kilómetros de Ciudad de Guatemala.

Importante: Israel confirma haber asesinado a un líder de Hezbolá en ataque con múltiples víctimas

Un año después, se empezó a difundir la noticia de la muerte de Helbrans, aparentemente durante un rito en un río en México. El liderazgo de la secta lo tomó su hijo Nachman, quien ya era descrito por las autoridades como alguien más extremista que el padre.

En 2018, luego de que una madre huyera de la comunidad junto a sus dos hijos desde Guatemala, terminó con nueve miembros de la secta acusados y cuatro de ellos condenados, incluyendo a Nachman, quien era hermano de la madre de los niños.

Migración ColombiaParte de los menores rescatados en Antioquia de la secta judía Lev Tahor.

Normas estrictas dentro de la secta Lev Tahor: dieta y vestimenta

La secta Lev Tahor practica costumbre que vienen del jasidismo, que es una corriente ortodoxa y hasta mística del judaísmo, aunque suelen ser más estrictos.

En cuando a la vestimenta, las mujeres deben estar cubiertas con ropa negra de pies a cabeza, apenas dejando a la vista su rostro. Los hombres deben vestir de negro, usan sombreros y nunca se deben afeitar la barba.

Hablando de la alimentación, se base en una dieta que sigue las leyes del kashrut, un conjunto de normal bíblicas que establecen cuáles son los alimentos aptos que pueden ingerir los practicantes.

La mayor parte de sus comidas son hechas en casa con el uso de ingredientes naturales y no procesadas.

Se conoce que no comen pollo, ni huevos de gallina. Esto por considerar que han sido manipulados genéticamente. Pueden consumir gansos y sus huevos. Tampoco comen arroz, cebollas verdes o vegetales con hojas.

A las demás vegetales y a las frutas siempre le quitan la piel antes de consumirlos. Solamente pueden beber leche de vacas que ellos mismos ordeñan. También elaboran su propio vino.

A los niños les tienen una dieta especial. No pueden golosinas que hayan sido compradas en alguna tienda. Pueden consumir chocolate hecho en casa, frutos secos y semillas.

Dentro de las normas de la comunidad, el uso de la tecnología es extremadamente limitado. Evitan el uso de aparatos electrónicos, incluyendo la televisión y los computadores.