Este sábado se intensificó la confrontación entre el presidente Gustavo Petro y los dirigentes del Valle del Cauca por los recursos destinados a proyectos clave del departamento.
La gobernadora Dilian Francisca Toro y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, habían advertido que la ejecución del Tren de Cercanías del Valle podría verse afectada, debido a que el Gobierno no garantizaría financiación por más de 8 billones de pesos.
En respuesta, el presidente Petro criticó en su cuenta de X a los mandatarios locales, señalando que la bancada vallecaucana fue la responsable de hundir la ley de financiamiento del presupuesto de 2025, que según él era esencial para materializar estos proyectos.
“Por tal razón, debo priorizar la salida al mar de los centros de producción nacional. El ferrocarril de pasajeros y carga Buenaventura-Yumbo va adelante. Y su segunda fase será Urabá y el Caribe, tercera fase a Popayán”, escribió el mandatario.
Asimismo, la gobernadora Toro calificó las declaraciones de Petro como “una venganza política contra los vallecaucanos” y defendió la independencia de la bancada del Congreso. Y aseguró que el presidente incumple compromisos de campaña y reiteró su compromiso con el desarrollo del Valle.
“El Valle seguirá adelante, los vallecaucanos no nos rendimos, con usted o sin usted, seguiremos trabajando por la transformación de un pueblo que es grande. Gracias por nada, Presidente, ¡qué pequeña es la suya!”.
El intercambio continuó, con Petro afirmando que la “venganza” sería la no aprobación de la reforma a la salud y resaltando que el proyecto del ferrocarril conectando al Valle con Buenaventura impulsará la economía regional.
Toro, por su parte, aseguró que no responderá más mensajes del mandatario y reiteró que el Ferrocarril del Pacífico aún no cuenta con estudios técnicos ni financiación.
“Yo seguiré trabajando, y mi próximo anuncio al respecto será de resultados; porque, a pesar tuyo y tu postura anti vallecaucana, te quiero decir que el Valle no se frena”, expresó.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, también se pronunció, cuestionando al presidente por priorizar en Cundinamarca la financiación del Regiotram mientras no destina recursos para proyectos en Cali y el Valle del Cauca.
“El centralismo no frenará a los caleños ni a los vallecaucanos. Invito a todos los sectores a unirnos para sacar adelante este sueño que conectará Cali, Jamundí y otras ciudades del departamento con un sistema moderno y sostenible”, manifestó.





















