Compartir:

La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), por medio de un comunicado, rechazó la inclusión del presidente Gustavo Petro en la denominada ‘Lista Clinton’. También señaló que no ha recibido ningún requerimiento judiciale de autoridades nacionales o extranjeras relacionado con el mandatario nacional en referencia a presuntos delitos de lavados de activos o financiamiento del terrorismo.

Leer también: Abogado de Gustavo Petro en Estados Unidos anunció que tomará acciones legales en contra de Donald Trump

La UIAF considera la medida, que también afecta a Verónica Alcocer, Nicolás Petro Burgos y a Armando Benedetti, como “violatoria del debido proceso”. En cuanto a Petro, la entidad señala que la medida se hizo “desconociendo la trayectoria política del presidente Gustavo Petro como servidor público y los resultados de su administración frente a la lucha contra la corrupción, el lavado de activos, sus delitos fuente, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FP)”.

También se lee en el comunicado que “las cifras de gestión y desempeño de la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo, entre otros delitos, en este Gobierno, a través de la UIAF, son impactantes”.

De igual forma, la UIAF indicó que tampoco ha recibido reportes de operaciones sospechosas (ROS) de bancos que vinculen a dichas personas. Aclaró que en el caso de Benedetti existe un requerimiento judicial, aunque el informe respectivo no lo relaciona con actividades de lavado o financiamiento ilícito.

Importante: Cuentas bancarias del presidente Petro, su familia y del ministro Benedetti serán congeladas por decisión de EE. UU.

La entidad manifestó que la inclusión a la ‘Lista Clinton’ no constituye una decisión judicial, sino una medida administrativa y unilateral de carácter político “sin soporte probatorio”.