Compartir:

En el marco de una gira internacional, el presidente Gustavo Petro inició este miércoles su agenda oficial en Bruselas participando en el II Foro Global Gateway, un espacio estratégico promovido por la Unión Europea para fortalecer alianzas globales en energía, transporte, infraestructura digital, salud, educación e innovación.

Lea más: Petro viaja a Bruselas para participar en foro y reunirse con líderes de la Unión Europea

El mandatario colombiano fue invitado a intervenir en el panel ‘Alianza en una Era Geopolítica’, donde se espera que Colombia asuma un rol más protagónico como interlocutor frente a los desafíos globales, en medio de un contexto marcado por tensiones geopolíticas y cambios estructurales en la economía mundial.

Uno de los encuentros más esperados en la capital europea es con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, con quien Petro discutirá temas prioritarios como la transición energética, el comercio birregional y la cooperación digital entre América Latina y Europa.

Este encuentro se da a un mes de la IV Cumbre CELAC‑UE, programada para el 9 y 10 de noviembre, que se llevará a cabo en Santa Marta, marcando un hecho histórico para la región Caribe al ser sede de un evento que reunirá a líderes de 60 países.

Ver más: Expresidente Duque celebra el acuerdo de paz entre Israel y Hamás y aplaude la mediación de Donald Trump

Durante su estadía en Bruselas, Petro también participará en un acto de reconocimiento con víctimas exiliadas del conflicto armado, originarias de la Hacienda Bellacruz, ubicada en el departamento del Cesar.

El caso Bellacruz es uno de los más emblemáticos de despojo y violencia paramilitar en Colombia. Según la Unidad para las Víctimas, al menos 37 personas se exiliaron en Bélgica desde 1997, tras ser desplazadas o amenazadas por reclamar tierras invadidas por grupos armados ilegales.

Este acto tiene como objetivo escuchar los testimonios de las víctimas y reafirmar el compromiso del Gobierno Nacional con la reparación histórica y el restablecimiento de la dignidad de quienes fueron forzados a abandonar sus territorios.

Lea también: Disidencias de las Farc secuestran a nueve integrantes de misión médica en La Plata, Huila

Como antesala a la cumbre birregional del próximo mes, el presidente asistirá al Encuentro Social de la Migración de América Latina y el Caribe, donde se debatirá sobre los retos de la movilidad humana en el continente, con la mirada puesta en generar consensos y acciones concretas.

La agenda de este foro previo gira en torno a la Triple Transición (energética, digital y ambiental), con énfasis en la interconexión eléctrica regional, inteligencia artificial y los efectos de la migración en América Latina.

Mientras el jefe de Estado cumple con su agenda internacional, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, quedó encargada como ministra delegataria con funciones presidenciales desde Bogotá.