Luego que el gobierno de Donald Trump revocara la visa del presidente Gustavo Petro por instar a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, el ministro del Interior, Armando Benedetti, planteó que todo el gabinete del Gobierno Nacional renuncie al documento en solidaridad al mandatario colombiano.
“Esta es una medida que consideramos injusta, desproporcionada y con una evidente carga política”, aseguró Benedetti.
Y agregó: “El Presidente se encontraba en la ciudad de Nueva York cumpliendo compromisos oficiales en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, espacio multilateral que debe garantizar la libre participación de todos los Jefes de Estado sin condicionamientos ni restricciones”.
Le puede interesar: Visa de Juan Carlos Florián, ministro de Igualdad, también fue cancelada
Estas declaraciones generaron la respuesta del Subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau.
“¿Cómo se “renuncia” algo que no se tiene?”, escribió desde su cuenta de X.
Relación tensa
La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, reconoció este lunes que las relaciones con Estados Unidos “están tensas” tras la revocatoria del visado de ese país al presidente Gustavo Petro y anunció que ella misma renunciará a su visa “en solidaridad” con el mandatario.
“Evidentemente las relaciones están tensas (...) porque estamos hablando claro y alto que no podemos mirar para otro lado frente al genocidio que está ocurriendo en Gaza”, dijo la canciller en una rueda de prensa.
Lea también: EE. UU. degrada calificación de Colombia en informe sobre trata de personas
Asimismo, otros funcionarios del gabinete Petro se quedaron sin visa como los ministros de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, y de Hacienda y Crédito, Germán Ávila.
Ávila confirmó este lunes, a través de las redes sociales de la cartera, que renunció al documento de ingreso a territorio norteamericano, en solidaridad con el presidente Gustavo Petro, a quien la Casa Blanca le anuló el documento por instar a soldados de ese país “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, en medio de una manifestación pro-palestina en Nueva York.
“En solidaridad con el presidente @petrogustavo y por la agresión de que fue objeto por parte del gobierno de los EE. UU. he decidido renunciar al uso de la Visa. Para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos visa”, añadió el ministro de Hacienda.
En el caso de Palma, la visa le fue cancelada por parte del Gobierno de Estados Unidos. El funcionario lo anunció a través de su cuenta, y manifestó: “Gaza bien vale una visa”.
En este caso, la notificación le fue hecha vía correo electrónico y allí se especifica la anulación de las visas diplomática (visa A1) y de turismo (visa B2). “Han sido canceladas. Sus visas ya no son válidas para viajar a los Estados Unidos”, se lee en el documento.
Otra funcionaria a la que el Gobierno de Trump le revocó la documentación es Angie Rodríguez, directora del Dapre y una de las funcionarias más cercanas al presidente Gustavo Petro.
No olvide leer: Petro afirma que Trump merece ir a la cárcel si sigue apoyando el “genocidio” en Gaza
Por otro lado, en la mañana de este martes 30 de septiembre se conoció que la visa de Juan Carlos Florián, ministro de Igualdad, también fue cancelada por el gobierno Trump.
“Soy otra más de las personas del gabinete ministerial de Colombia a quien le fue cancelada la visa para viajar a los Estados Unidos. Nadie me quita el orgullo de haber presenciado en vivo el histórico y apoteósico discurso de mi presidente Petro @gustavopetrourrego ante la ONU. Lero, lero!”, escribió desde su cuenta en Instagram.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el viernes por la noche que le retirará el visado a Petro por instar a soldados de ese país “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, durante una manifestación propalestina en Nueva York que pedía el alto el fuego en Gaza y reprobaba el viaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para intervenir ante la ONU.
No olvide leer: Expresidente Álvaro Uribe acusa a Petro de incitar a la violencia contra Paloma Valencia: “Como ya ocurrió con Miguel Uribe”
“Sentimos que es una retaliación (castigo) frente a las manifestaciones de defensa del Derecho Internacional Humanitario por denunciar el genocidio en Gaza”, agregó Villavicencio sobre la retirada del visado del mandatario colombiano, un firme defensor de la causa palestina y crítico de Israel, con quien rompió relaciones en mayo de 2024 a raíz de la guerra.