El Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró en las últimas horas que está trabajando para no tomar medidas contra Colombia, tras el polémico discurso del presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU.
Según información entregada por un alto funcionario de esa dependencia, durante una conferencia de prensa privada en Manhattan, Estados Unidos califica la intervención del mandatario colombiano como “triste”, sin embargo no habrá repercusiones contra Colombia, luego de la arremetida hacia el país norteamericano y el Gobierno Trump.
“Es una de esas cosas que no esperas ver en 2025. Obviamente Colombia tiene elecciones el próximo año. Esperamos muchos más años hacia el futuro de relaciones más cercanas con Colombia”, agregó dicho funcionario.
Ver también: Confirman sustancia que ocasionó emergencia en El Boliche: “se analizó a un fallecido y a un paciente en UCI”
Asimismo, el Departamento de Estado indicó que siempre ha tratado de distinguir entre el presidente Petro y el pueblo colombiano, tanto en el sector privado como en otras instituciones, haciendo énfasis en que han contribuido al fortalecimiento de las Fuerzas Militares en Colombia durante décadas, y que esa ayuda no se desmonta de un día para otro.
¿Qué dijo Petro en el discurso?
El presidente Gustavo Petro cuestionó la administración republicana por haber descertificado el compromiso de su gobierno en la lucha contra las drogas, y además lanzó críticas por los bombardeos contra lanchas en el Caribe asegurando que no pertenecían a organizaciones narcotraficantes y que solo eran ”jóvenes pobres", sin oportunidades.
“Necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina; necesitan destruir el diálogo, imponer y lanzar misiles asesinos sobre jóvenes pobres en el Caribe”, añadió el jefe de Estado colombiano.
Le sugerimos: Nueva ley permite realizar embargos de cuentas bancarias de morosos más rápido: ¿Cómo funciona?
Además, señaló que el Gobierno estadounidense necesita violencia para dominar a Colombia y América Latina, y sugirió a la ONU investigar penalmente a los funcionarios de EE. UU. que dieron la orden de destruir las embarcaciones a punta de misiles, e incluso a Donald Trump por estar al mando de la operación.