La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió este martes su primera sentencia contra el antiguo secretariado de las extintas FARC por los secuestros en el país, otorgando la máxima sanción propia a trabajos por 8 años en búsqueda de personas desaparecidas, acción integral contra minas, recuperación del medio ambiente y reparación simbólica.
Leer más: Joven motorizado muere en accidente a la altura del conjunto Puerto Gaita de Soledad
La decisión, fue catalogada para algunos como histórica en cuanto a la verdad y justicia de las víctimas del conflicto armado, mientras que para otros es una muestra menor de reparación para las personas afectadas por el flagelo del secuestro.
La sentencia desató gran polémica y opiniones divididas en el sector político. Por un lado, hay quienes defienden el Acuerdo de 2016 señalando que la decisión se demoró, pero que finalmente representa un paso importante para la reconciliación del país. Mientras que sectores de oposición al proceso hablaron de “impunidad” y rechazaron las características de la sanción.
Por su parte Comunes, partido que nació con el Acuerdo de Paz y en el que hoy militan varios de los exjefes de la guerrilla que están siendo condenados por los delitos de secuestro, aseguró que los exFarc han “honrado su palabra” y continúan con el firme compromiso por la paz.
Ver también: Atacan a bala a hermano menor del Negro Ober en medio de una fiesta en Soledad
“El último Secretariado de las FARC-EP ha honrado su palabra y seguirá haciéndolo, con aportes de verdad y acciones de reparación. Nuestro compromiso es firme: la paz y la dignidad de las víctimas”, añadió la colectividad.
Hoy la @JEP_Colombia emitirá la primera sentencia sobre el caso 01.
— Partido COMUNES 🌹 (@ComunesCoL) September 16, 2025
El último Secretariado de las FARC-EP ha honrado su palabra y seguirá haciéndolo, con aportes de verdad y acciones de reparación. Nuestro compromiso es firme: la paz y la dignidad de las víctimas.…
La senadora y precandidata Paloma Valencia cuestionó los ocho años de espera, y enfatizó a través de su cuenta de X: “La JEP despilfarró $3 billones durante 7 años para garantizar la impunidad total del secretariado de las Farc (...). Sentencia: Sin cárcel, con plata de los colombianos y cero garantías reales para las víctimas”.
La JEP despilfarró $3 billones durante 7 años para garantizar la impunidad total del secretariado de las Farc.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) September 16, 2025
21.936 colombianos fueron secuestrados por esa organización y los máximos líderes no pagarán un solo día de cárcel. Durante 8 años deberán cumplir "sanciones propias",… pic.twitter.com/mMk796CYJW
En cambio Roy Barreras, exembajador de Colombia en Reino Unido, celebró la sentencia como un hecho histórico, ya que antes no habían sido castigados los responsables de las guerras civiles.
“Nunca en la historia de los conflictos internos una fuerza armada legalmente se sometió voluntariamente a un tribunal y nunca fueron castigados los responsables de las guerras civiles ni de las violencias políticas que causaron 300.000 muertos y 10 millones de víctimas de desplazamiento forzado!”, añadió el exfuncionario.
Está decisión sancionatoria es histórica e inédita: Nunca en la historia de los conflictos internos una fuerza armada que legal se sometió voluntariamente a un tribunal y nunca fueron castigados los responsables de las guerras civiles ni de las violencias políticas que causaron…
— Roy Barreras (@RoyBarreras) September 16, 2025
Por otro lado, la senadora y precandidata María Fernanda Cabal señaló que la sentencia de la JEP es una “burla” para las víctimas.
“La decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz reaviva la exigencia de verdad y justicia para miles de víctimas, esta decisión es un burla para las cientos de víctimas que no fueron escuchadas y menos reparadas ante el terrorismo que sufrieron por parte de las FARC que cometió delitos de guerra y lesa humanidad”, escribió en su cuenta de X.
La decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz reaviva la exigencia de verdad y justicia para miles de víctimas, esta decisión es un burla para las cientos de víctimas que no fueron escuchadas y menos reparadas ante el terrorismo que sufrieron por parte de las FARC que… pic.twitter.com/6v2JZZH5rQ
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) September 16, 2025