El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró este martes en sus redes sociales que el presidente Gustavo Petro debía “autorizar” el viaje de los alcaldes de Cali, Alejandro Eder, y de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, a los Estados Unidos.
“Los alcaldes de Cali y Medellín, por ser distritos especiales, se rigen por la Ley 1617 de 2013, y en lo que la ley no contenga se aplica la ley 136 de 1994 que desarrolla el artículo 328 de la Constitución. Cuando los alcaldes salen en comisión oficial, el Concejo es quien debe autorizarla. Como los concejos de Cali y Medellín no están sesionando ordinariamente, tendría que haber sido el presidente de la República previo informe de las actividades a desarrollar en el exterior. Nadie puede salir en nombre del Estado ni el país si no es el presidente de la República. Los servidores públicos solo pueden hacer lo que la ley les faculte, ningún alcalde está facultado para representar o hablar en el extranjero en nombre del Estado”.
El mandatario de la capital antioqueña había rechazado las “amenazas” de Petro el pasado lunes en X : “Estamos en Washington sosteniendo una agenda de dos días con congresistas demócratas y republicanos. La relación entre Colombia y Estados Unidos es fundamental para Medellín, para todas las ciudades y para nuestra gente. Como alcaldes tenemos el deber de trabajar por nuestras ciudades. Estamos acá pese a las amenazas y presiones de Petro”.
Y el alcalde de Cali advirtió también el lunes en sus redes sobre el deterioro de las relaciones bilaterales: “Lo que le sirve a Cali, le sirve a Colombia. Necesitamos relaciones sólidas con Estados Unidos para enfrentar exitosamente la amenaza de los violentos, generar empleo y dinamizar la economía. Hoy tuvimos un primer día exitoso en Washington en el propósito de fortalecer los lazos de cooperación internacional con este país, una condición que es fundamental para seguir recuperando a Cali. El deterioro de las relaciones bilaterales no es un camino para nuestro país”.