Ahora es muy extraño que una persona tenga efectivo en sus bolsillos, esto debido al uso de las billeteras y app digitales que ofrecen los bancos por facilidad y seguridad.
Sin embargo, hay usuarios que por el tipo de trabajo suelen manejar altas sumas de efectivo. A veces suele ser un monto alto, pero si las autoridades lo requisan, pueden solicitar en cualquier momento que demuestre la procedencia de esos recursos.
Y es que en Colombia no existe un monto máximo de dinero en efectivo que los ciudadanos puedan llevar consigo dentro del territorio nacional, pero no queda exento que las autoridades revisen como parte de las acciones contra el lavado de activos y otros delitos financieros.

Es por eso, que la Policía Nacional ofrece acompañamiento para quienes transporten sumas elevadas, con el fin de reducir el riesgo de hurtos.
Asimismo, la Dian realiza controles en terminales de transporte terrestre y aéreo para verificar la legalidad del dinero movilizado.
¿Cuánto dinero en efectivo puede ingresar a Colombia?
Si usted va a viajar, el Banco de la República indica que los viajeros solo pueden ingresar o sacar del país hasta 10.000 dólares estadounidenses o su equivalente sin necesidad de declararlo.
Al superar esta cifra, el dinero debe ser reportado en los formularios oficiales y sustentado con documentos que acrediten su origen.
“Los viajeros que entren o salgan del país con divisas o moneda legal colombiana en efectivo por un monto superior a diez mil dólares estadounidenses (10.000 dólares), o su equivalente en otras monedas, deben declarar ante la autoridad aduanera tales operaciones en el formulario que esta establezca. La obligación de declarar se efectuará por grupo familiar de viajeros cuando el monto total supere el límite señalado”, indicaron.
“No es un acto político, es un gesto de humanidad”: Verónica Alcocer tras visitar La Picota
El incumplimiento de esta obligación puede acarrear la retención inmediata de los recursos y sanciones económicas que van del 20 % al 100 % del monto no declarado.