Compartir:

La plenaria del Senado, tras una acalorada sesión de más de cinco horas, escogió este miércoles, con 62 votos, como nuevo magistrado de la Corte Constitucional al ex defensor del pueblo Carlos Camargo.

El también ex magistrado del Consejo Nacional Electoral, CNE, por el Partido Conservador, obtuvo el respaldo mayoritario de los partidos tradicionales y de oposición. Entre tanto, la jurista María Patricia Balanta, que era la candidata del Gobierno, sacó 41 sufragios.

Al término de su juramento como nuevo togado del alto tribunal defensor de la Carta Magna, en reemplazo del magistrado José Fernando Reyes, quien cumple su periodo constitucional de ocho años este mes de septiembre, Camargo manifestó: “Recibo con inmensa gratitud y profunda humildad esta dignidad, lo hago con la certeza que de que esta no es una distinción personal sino un llamado al servicio público en la defensa de la Constitución y el fortalecimiento del estado de derecho”.

Agregó ante el recinto de la cámara alta: “Hoy más que nunca está en juego la confianza de los ciudadanos en sus instituciones. (...) Mi primera obligación será con la Carta Política que nos rige, que es un pacto de convivencia y un límite al poder”.

Y concluyó en este sentido Camargo Assís: “Colombia puede tener la certeza de que trabajaré sin descanso para proteger la juridicidad y para asegurar que ninguna coyuntura política ponga en riesgo nuestros principios fundamentales”.

En medio de la plenaria del Senado se presentó una ardua discusión entre opositores y oficialistas debido a que la plenaria del CNE revocó la medida cautelar que avalaba que los senadores Temístocles Ortega y Ana María Castañeda, de Cambio Radical, pudieran votar en la elección.

Estos parlamentarios, precisamente, habían sido sancionados por la Comisión de Ética de Cambio Radical por haber actuado previamente supuestamente a favor del oficialismo pese a que la colectividad rojiazul es opositora.

Así mismo, el Pacto Histórico perdió otro voto en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional luego de que la plenaria del Senado votara a favor de aceptar un impedimento radicado por la senadora petrista Isabel Cristina Zuleta,

“Sabiendo que una de las accionantes de la acción de cumplimiento es mi amiga entrañable, la señora Dora Lucy Arias Giraldo, considero que esto puede generar un conflicto de interés, por lo que pongo en consideración de la Comisión de Acreditación de la plenaria”, se leía en el impedimento, votado por 45 senadores a favor y 40 en contra.

El presidente del Congreso, Lidio García, del Partido Liberal, dijo que cada senador era responsable por su votación.