Miguel Uribe Londoño sorprendió a varios de sus simpatizantes este martes al revelar que en el pasado respaldó a Gustavo Petro en su aspiración a la Alcaldía de Bogotá. La confesión causó impacto, teniendo en cuenta que el abogado ha estado vinculado históricamente a corrientes políticas opuestas al hoy presidente de la República.
Le puede interesar: Se entregó a las autoridades alias Kevin, cabecilla de la estructura ‘Carlos Patiño’ que delinque en el cañón del Micay
El exfuncionario explicó que su voto se basó únicamente en un asunto de infraestructura. De hecho, según dijo, se decidió por Petro porque fue el único aspirante que prometió construir el metro en la capital, un proyecto que consideraba urgente desde hacía décadas. Sin embargo, aclaró que ello no significó apoyo político ni cercanía con su gestión.
En diálogo con ‘Blu Radio’, detalló: “Yo voté por Petro fue porque era el único candidato que ofrecía el metro para Bogotá, cosa que a mí me parece que ha debido ser desde muchos años atrás. No entendía yo por qué no”. Y añadió: “Ni apoyé la candidatura ni tuve nada que ver con su gobierno. Infortunadamente, Gustavo Petro, tanto en la alcaldía como hoy, nos ha engañado a todos los colombianos siempre con todo lo que dijo”.
Vea aquí: Defensoría ve favorable ley de sometimiento del Gobierno, pero advierte de sus “puntos críticos”
Uribe Londoño precisó que, aunque integró una comisión de empalme en asuntos relacionados con la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), su papel fue estrictamente técnico y no implicó participación en la administración distrital.
El testimonio estuvo atravesado por el recuerdo de su hijo, Miguel Uribe Turbay, asesinado el pasado 7 de junio en un atentado en Bogotá. Visiblemente conmovido, relató el vínculo cercano que mantuvo con él durante casi cuatro décadas. “Yo vivía muy unido, hemos vivido unidos 39 años y yo me dediqué a la vida de él, mi vida se la entregué a él durante estos 39 años para que fuera lo que era”, dijo.
Lea también: Exministros alertan sobre borrador de decreto que busca redistribuir vigencias futuras en infraestructura
También recordó que la vocación política de su hijo estuvo marcada por la tragedia del asesinato de su madre, Diana Turbay, en 1990. “Él estudió Derecho porque ya tenía la idea de que iba a ser político. Una política y una misión, una misión por Colombia muy importante por lo que había pasado, por la tragedia de que su mamá había sido asesinada”, señaló.
En el repaso de su propia trayectoria, Uribe Londoño evocó que inició su vida pública en 1962 como secretario económico de la Presidencia durante el gobierno de Julio César Turbay Ayala. En ese cargo integró la Junta Monetaria, el Consejo de Ministros y otros órganos de decisión nacional. “Conocí el país, conocí cómo funcionaba el Estado, conocí la política. Estuve muy cerquita de todos los congresistas y de entender cómo era el sistema”, recordó.
Le sugerimos: Alias Jimmy Martínez, el cabecilla responsable del secuestro de 34 militares en Guaviare
Finalmente, habló de su participación en la creación del Centro Democrático junto al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Recordó que en 2014 tuvo un papel activo en la conformación de listas al Congreso. “El presidente Álvaro Uribe y yo decidimos conjuntamente quién sería la cabeza de esa lista a la Cámara y pusimos a María Fernanda Cabal por todos los méritos que entonces tenía para estar en esa posición”, relató.
Con la voz quebrada, concluyó que la violencia lo golpeó dos veces: con el asesinato de su esposa y, décadas después, con el de su hijo. “Este magnicidio le quitó a Colombia un gran ser humano”, expresó.