Compartir:

Desde el próximo mes de septiembre el Programa de Alimentación Escolar podría verse afectado con su suspensión en todo el país debido a la falta de recursos, según lo ha advertido la Contraloría General de la República.

Lea también: Epa Colombia pide ser embajadora de Transmilenio: su propuesta incluye controlar colados, ser cajera y realizar videos pedagógicos

De acuerdo al ente de control, existe un déficit de $500 mil millones que aún no han sido asignados para garantizar su continuidad. “De no cubrirse este faltante, más de 3.500.000 niños, niñas y adolescentes en 53 Entidades Territoriales Certificadas quedarían sin acceso a este servicio esencial”, advierten.

Esto se sustenta tras unas mesas de control social participativo desarrolladas la última semana por la Contraloría Delegada para Educación en el distrito de Buenaventura, a partir de las cuales se hizo revisión a la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Lea también: Trinidad anuncia su apoyo a EE. UU. con el despliegue de buques cerca a las costas venezolanas

La Contraloría conoció que se han venido adelantando gestiones de parte de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar -Alimentos para Aprender- UApA dirigidas al Ministerio de Hacienda desde finales de junio solicitando la adición presupuestal urgente de los recursos faltantes, sin embargo, no ha habido una respuesta clara.

“La no respuesta oportuna a estos requerimientos pondría en riesgo no solo la prestación del servicio, sino también la garantía del derecho a la alimentación y la permanencia educativa de millones de estudiantes”, indicaron.

Lea también: César Gaviria acusa al presidente Petro de ejecutar supuestas “expropiaciones indirectas”

Por eso hicieron “un llamado urgente” al Ministerio de Hacienda, al Departamento Nacional de Planeación, al Ministerio de Educación y a las Entidades Territoriales Certificadas en Educación para que se aseguren los recursos.

“La interrupción del Programa no solo tendría graves consecuencias sociales y educativas, sino que además generaría cuestionamientos públicos e institucionales, considerando la naturaleza constitucional del derecho a la alimentación y la obligación del Estado de garantizarlo”, precisó la Contraloría.

En ese sentido, reiteraron su solicitud al Gobierno nacional de asignar y garantizar de manera “inmediata” los $500 mil millones faltantes, a fin de asegurar la continuidad, calidad y cobertura del PAE en todo el país durante el calendario escolar de 2025.