Compartir:

Autoridades de inteligencia frustraron un plan de las disidencias de las Farc que pretendían atentar contra las vidas del alcalde de Cali, Alejandro Eder, y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

De acuerdo con la revista Semana, que reveló la información, el hallazgo se produjo durante el primer semestre de 2025.

“Los planes estaban listos para ser ejecutados, pero pudimos reaccionar a tiempo y protegerlos”, indicó una fuente de la Policía Nacional a Semana.

“Agradezco a la inteligencia del @COL_EJERCITO y de la @PoliciaColombia que me protegen. La seguridad de los vallecaucanos es mi prioridad, seguiré firme, trabajando y cumpliendo con mi compromiso por Cali y el Valle. Seguiré firme en la lucha contra la delincuencia con la ayuda de Dios, de la ley y de las autoridades”, informó la gobernadora del Valle en su cuenta de X.

Por su parte, Alejandro Eder señaló: “Esta es una amenaza que conocemos hace algunas semanas como resultado del bloque de búsqueda, y mis medidas ya se tomaron para reforzar mi seguridad desde hace unas semanas. Es un riesgo que estoy dispuesto a asumir, no es un juego, confío en la fuerza pública y su capacidad para cuidarme. Esta es una amenaza muy seria”.

El atentado del jueves en Cali ocurrió apenas unas horas después de otro ataque perpetrado en una zona rural de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), contra un helicóptero de la Policía Antinarcóticos que causó la muerte a trece uniformados y fue vinculado al frente 36 de la disidencia liderada por alias Calarcá.

Por su parte, Gregorio Eljach, procurador General de la Nación, rechazó las amenazas y consideró que “es imperativo someter al narcoterrorismo a la ley, de forma implacable. La ley debe ser dura porque es la ley, el arma más eficaz para proteger la democracia”.

Hermano de Mordisco

Un juez ordenó enviar a prisión preventiva a Luis Fernando Vera Fernández, hermano de alias Iván Mordisco, uno de los hombres más buscados de Colombia y jefe del Estado Mayor Central (EMC), la facción más poderosa de las disidencias de las Farc, informó este domingo la Fiscalía.

La captura de Vera Fernández, conocido como ‘Mono Luis’, había sido anunciada el viernes por el presidente Gustavo Petro, quien señaló a las disidencias comandadas por ‘Iván Mordisco’ como responsables del atentado con camión bomba del jueves en Cali, la principal ciudad del suroeste colombiano, que dejó seis civiles muertos y cerca de 80 heridos.

La Fiscalía, según detalló en un comunicado, imputó a ‘Mono Luis’ por homicidio y porte ilegal de armas, y aunque no aceptó los cargos, fue enviado a prisión como medida de aseguramiento.

El ente acusador lo señala como presunto responsable del asesinato de un exintegrante de las antiguas Farc, ocurrido el pasado 9 de julio en El Peñón, un municipio de menos de 6.000 habitantes ubicado a unos 120 kilómetros al norte de Bogotá.

Fue en una zona rural de esta localidad donde la Policía lo capturó. Según la investigación, Vera Fernández habría disparado en tres ocasiones contra la víctima, abandonó el cuerpo en una zona boscosa y más tarde, en conversaciones telefónicas, reconoció su autoría y explicó las razones del crimen.

La Fiscalía lo describe como el hermano y “principal hombre de confianza” de Néstor Gregorio Vera Fernández, por cuya captura el Gobierno ofrece cerca de un millón de dólares.

Mordisco y Calarcá compartieron inicialmente la conducción del EMC, pero en abril de 2024 la organización se dividió y la facción de Calarcá pasó a llamarse Estado Mayor de Bloques.

Gremios aseguran que atentados golpean la estabilidad económica

Gustavo Muñoz Sinisterra, presidente del Grupo Multisectorial de Cali, advirtió que la situación de orden público puede afectar de manera directa la agenda de eventos que tiene la capital del Valle del Cauca en los próximos meses. “Es un impacto negativo porque Cali viene de hacer el Petronio, tiene programados más eventos: viene el concierto de Shakira, el Mundial de Salsa, la Semana de la Biodiversidad, la Feria de Cali. Esto puede generar un impacto negativo a los visitantes, a los patrocinadores, al comercio”, manifestó el líder gremial a Caracol Radio.

“Los caleños estamos unidos: los gremios, los empresarios, los ciudadanos en solidaridad para rechazar y apoyar a nuestros entes territoriales. Ahí está el alcalde, la Gobernación, colocando todos los recursos disponibles y exigiéndole más apoyo al Gobierno nacional, porque sí vemos diezmado el apoyo del gobierno central a los entes territoriales para garantizar la seguridad y la convivencia, que es un derecho constitucional que tenemos los ciudadanos”, agregó.

Por último, hizo un llamado a las autoridades nacionales a intervenir en la ciudad. “Somos un corredor donde necesitamos más seguridad y más control”, pidió.