La Fiscalía General de la Nación informó en la mañana de este sábado la legalización de la captura de Walter Esteban Yonda Ipía y Carlos Steven Obando, presuntos responsables del traslado de dos camiones cargados con ‘tatucos’ y su ubicación en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali, el pasado jueves 21 de agosto.
“Estos dos hombres habrían activado las plataformas de artefactos improvisados, generando el estallido de una”, indicó el ente acusador.
La comunidad impidió que Walter Esteban Yonda Ipía y Carlos Steven Obando escaparan del sitio del atentado y los entregó a la Policía Nacional, por lo que la captura se ejecutó en flagrancia. “Dicho procedimiento fue legalizado y avalado por el juez que dirige las audiencias”, sostuvo la Fiscalía en un comunicado.
Igualmente anunció que un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputará cargos por su participación en el ataque terrorista que deja seis personas muertas y más de 60 heridas.
El ataque, que también afectó a más de 90 viviendas, fue atribuido al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de la antigua guerrilla de las FARC. La instalación militar queda en un punto de la Carrera Octava, una de las avenidas más transitadas y comerciales de Cali.
Lea: Cabecilla que derribó helicóptero de la Policía había sido liberado bajo el proyecto de paz total
El alcalde de la capital del Valle del Cauca, Alejandro Eder, decretó el viernes tres días de duelo por el atentado. “Debido a este acto terrorista, en Cali se decretarán tres días de duelo, se mantendrá la militarización de la ciudad, se implementará la ‘Operación Sultana’ que permitirá traer más efectivos a la ciudad y se realizará una gran velatón el domingo 24 de agosto”, informó la Alcaldía en un comunicado.
Además del atentado en Cali, Colombia fue sacudida el jueves por otro ataque en una zona rural de Amalfi, en el departamento de Antioquia, donde 13 policías antinarcóticos murieron y cuatro quedaron heridos al ser impactado el helicóptero en que se transportaban para una operación de erradicación de cultivos ilícitos.