Compartir:

La Procuraduría General de la Nación (PGN) advirtió este viernes sobre el aumento “inusual” de la inscripción de cédulas de ciudadanía en diferentes municipios del país.

Leer más: Capturan a mujer que solicitaba domicilios con un software que generaba comprobantes falsos en Cartagena

La vigilancia preventiva fue hecha por petición del procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, dentro de la estrategia de Paz Electoral, la Procuraduría Delegada para Asuntos Electorales -a través de la Unidad de Vigilancia Electoral-, previo a las elecciones del Congreso 2026.

“Con corte al 3 de agosto de 2025, y a partir de las visitas preventivas adelantadas de mandará directa por funcionarios del Ministerio Público y de la información aportada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se identificaron porcentajes inusualmente altos en la inscripción de cédulas en algunos municipios del país”, se lee en el comunicado.

Ver también: Crimen de pareja de adultos mayores en Altos de Riomar: esta es la hipótesis y el delito que imputarán a los menores aprehendidos

La PGN señaló que: “El promedio nacional de inscripción es de 2,29 ciudadanos por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, Puerto Gaitán (Meta) presenta una tasa extremadamente elevada de 80,64%, seguido de La Jagua del Pilar (La Guajira) con 44,37%, Ocaña (Norte de Santander) con 26,99%, Acacías (Meta) con 23,30%, Guamal (Meta) con 20,40%, Nuevo Belén de Bajirá (Chocó) con 19,92%, La Victoria (Boyacá) con 18,30%, Guayabal de Síquima (Cundinamarca) con 17,22%, Castilla La Nueva (Meta) con 16,40% y Vianí (Cundinamarca) con 16,17%.

Le sugerimos: Capturan en España a la falsa médica que trabajó con la Clínica de la Policía y en hospitales de Soledad

La Procuraduría indicó que a la fecha se han inscrito 92.318 ciudadanos en todo el territorio nacional. Los departamentos con mayor número de inscritos son: “Antioquia (10.595 – 11,48%), Cundinamarca (10.408 – 11,27%), Meta (8.939 – 9,68%), Norte de Santander (8.045 – 8,71%) y Valle del Cauca (5.466 – 8,62%), que en conjunto concentran cerca del 50% del total nacional".