A todas las voces de rechazo a Daniel Quintero por sacar la bandera de Palestina el jueves 14 de agosto en el congreso de la Andi se sumaron las de los alcaldes de las principales ciudades del país, quienes decidieron hacer un acto simbólico: ondear la bandera de Colombia.
El hecho generó el respaldo de los asistentes, quienes aplaudieron el acto de los alcaldes y corearon “Colombia, Colombia”, junto a los mandatarios.
En respuesta a Daniel Quintero, alcaldes de Barranquilla, Cartagena, Medellín, Bogotá y Cali ondearon la bandera de Colombia en el congreso de la Andi ➡️ https://t.co/FPw7gPtxFH pic.twitter.com/M1RoSyfbEj
— EL HERALDO (@elheraldoco) August 15, 2025
De manera sorpresiva, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char; el de Medellín, Federico Gutiérrez; el de Cali, Alejandro Eder; el de Bogotá, Carlos Fernando Galán y el de Cartagena, Dumek Turbay, salieron al escenario con una bandera gigante y con el puño arriba en rechazo al acto de Quintero, que ha sido calificado por algunas personas como “show” y “payasada”.

Ante esto, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que lo de los alcaldes fue un “acto en contra de la violencia hablando del liderazgo que ellos pueden construir por el país, por el futuro, por todos”.
Duras críticas a Quintero
Como era de esperarse, a Quintero le llovieron varias críticas, especialmente de los precandidatos que asistían al congreso.
Mauricio Cárdenas lamentó la situación y señaló que a Quintero no le favorece tomar las mismas actitudes del presidente Petro. Asimismo, calificó este acto como una “payasada”.
"Daniel Quintero representa todo lo mal que está pasando en Colombia en este momento, y no nos vamos a dejar, no nos vamos a dejar. No caigamos en las provocaciones. Colombia se merece mucho más, y Colombia tiene mucho más. ¿Queremos esto? ¿Pacto Histórico 2.0?“, cuestionó el ex ministro de Hacienda.
Por su parte, Roy Barreras, que a pesar de ser cercano del Gobierno de Gustavo Petro, se desmarcó del acto protagonizado por Daniel Quintero.
“Una recomendación, no viralicen al provocador, porque si viralizan al provocador,miren lo que ocurre, quizá la principal circunstancia que afronta hoy Colombia es la polarización, la división, la exacerbación de la lucha de clases“, detalló Roy.
Añadió que el país no necesita este tipo de polarizaciones: “No dejemos que el provocador nos genere la rabia porque lo que necesita Colombia es sanar esa herida. Es lo que es toda la vida”, aseveró.