Compartir:

Este miércoles 6 de agosto, un equipo de la Procuraduría General de la Nación lleva a cabo una visita oficial a la sede de la Imprenta Nacional, en Bogotá, como parte de una investigación preventiva relacionada con el proceso de distribución de pasaportes en el país.

Ver más: 582 mil personas han sido capturadas por la Policía en los últimos 3 años, reportó el Ministerio de Defensa

La diligencia estará a cargo del procurador primero delegado para la vigilancia preventiva de la Función Pública, Marcio Melgosa, quien tiene como propósito recopilar documentos y verificar información clave que permita esclarecer posibles anomalías en el manejo del tema.

De acuerdo con El Tiempo, un documento interno del ente de control señala que la entidad ha solicitado que la gerente general de la Imprenta Nacional, Viviana León, o su delegado, esté presente durante la visita, junto con el equipo de asesores que ella considere necesario. Todos deberán entregar la documentación, tanto física como digital, que respalde la información requerida por la Procuraduría.

¿Qué pasará con Thomas Greg & Sons?

En debate de control político, Rosa Yolanda Villavicencio, canciller (e), y Viviana León Herrera, gerente de la Imprenta Nacional, respondieron ante las preguntas sobre la producción de pasaportes, en la Comisión Segunda.

Luego de la reunión, ambas funcionarias declararon ante los medios de comunicación y confirmaron la prórroga de contrato con la firma Thomas Greg & Sons para la producción de pasaportes hasta el 31 de marzo de 2026.

En el debate, la canciller negó que se haya producido una crisis en referencia a la expedición de los documentos. Además, defendió que se haya elegido a Portugal como aliado para un nuevo esquema.

Ni calvario ni crisis ha existido. Ningún día han faltado pasaportes. Estamos aquí para hacer los cambios que se propuso el Gobierno y uno de esos es recuperar la soberanía del Estado”, agregó Villavicencio, asegurando que a hoy hay más de 100 mil libretas sin reclamar.

Sin embargo, desde la Cancillería aseguraron que aún no hay ningún documento firmado con Thomas Greg para la expedición de pasaportes y aún hay temas que no se han concertado.

Lea más: “No soy su victimario”: coronel Publio Hernán Mejía no aceptó cargos ante la JEP por ‘falsos positivos’

El contrato actual está próximo a vencerse en 25 días, y el Gobierno aún no ha definido cómo financiará los cerca de 100 mil millones de pesos adicionales necesarios para garantizar el suministro de pasaportes hasta marzo del próximo año.

Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores reconocieron que el nuevo modelo impulsado por el presidente Gustavo Petro (que involucra a la Imprenta Nacional y a un proveedor en Portugal) aún no ha sido implementado, y hay múltiples puntos sin resolver. Mientras tanto, la Procuraduría también investiga las causas de los retrasos y las condiciones de los convenios interadministrativos firmados con el Fondo Rotatorio de la Cancillería.

Lea también: Fiscalía responsabiliza a Interpol de que no se haya emitido circular roja contra Carlos Ramón González

En medio de esta incertidumbre, la demanda por pasaportes ha crecido considerablemente, pasando de 8.000 a 13.000 solicitudes diarias, lo que ha generado preocupación en el Gobierno ante un posible desabastecimiento de libretas a mediados de agosto.