Un grupo de más de 30 exfuncionarios y empresarios colombianos dirigió el pasado jueves una carta al Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con el propósito de reafirmar su compromiso con la relación bilateral entre ambas naciones, en medio de las tensiones generadas por la postura del actual gobierno.
Leer más: Joe Carvajal, vocalista de Los de Adentro, es baleado en medio de riña
Los firmantes expresan que las posturas del presidente Petro no representan el sentir mayoritario de los colombianos. “Queremos significarle que la postura desafiante, agresiva y desobligante del gobierno del presidente Gustavo Petro hacia los Estados Unidos, su cooperación y su pueblo no representa el sentir de los colombianos”, señalan en el documento.
Sin embargo, este documento generó un malentendido con respecto a los nombres que aparecían como firmantes, ya que algunos argumentaron no haber firmado dicha carta. Ante esto, la ex vicepresidenta y excanciller Marta Lucía Ramírez aclaró lo sucedido, argumentando que se trató de un “borrador”.
Este viernes los exministros Camilo Reyes Rodríguez, Guillermo Fernández de Soto, Julio Londoño Paredes, y Carolina Barco Isakson aseguraron que no expresaron su consentimiento y autorización para que sus nombres aparecieran anexados en la carta.
Ante esto, la exfuncionaria aseguró que había preparado solamente una propuesta para enviarle a Marco Rubio, y en ella incluyó los nombres de posibles exfuncionarios y empresarios colombianos que podrían firmarla.
Ver también: Alex Vernot fue detenido en el aeropuerto El Dorado luego de que la Corte confirmara su condena por el caso Hyundai
“En dicho borrador incluí, a título de propuesta, los nombres de algunos exministros de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, con el ánimo de invitarlos a respaldar un mensaje conjunto, dada su trayectoria y experiencia en la importancia de esa cooperación estratégica para los intereses de ambas naciones y la estabilidad de nuestra región”, añadió la exfuncionaria.
Asimismo hizo énfasis en que la carta fue hecha de manera personal y difundida en chats privados con el objetivo de dar a conocer la propuesta y obtener una segunda revisión, sin embargo fue filtrada y publicada sin que se haya definido su contenido.
“El documento fue compartido de manera preliminar en chats privados y a título personal con algunos de los posibles firmantes. Como parte de una consulta inicial, y debido a que me encontraba en el exterior a punto de iniciar una intervención académica, solicité concentrar en una persona de mi equipo los comentarios y sugerencias que permitieran enriquecer una segunda versión del texto”, aseguró Ramírez.
Le sugerimos: Mujer resultó herida tras ser atacada a bala por unos motorizados en la Vía al Mar
“De manera no prevista, esa versión empezó a circular antes de que existiera una decisión definitiva sobre su contenido y oportunidad, lo que generó confusiones que lamento. Reitero mi compromiso con la defensa de los intereses superiores de Colombia, la democracia y la seguridad regional”, agregó la ex vicepresidenta sobre dicha carta.
¿Qué dijeron los excancilleres que no firmaron la carta pero aparecen en ella?
Varios de los exfuncionarios colombianos que aparecen en la carta como firmantes, aseguraron no haber tenido conocimiento de ello, y tampoco haber autorizado que sus nombres aparezcan en la misiva.
Mencionaron que ante el ‘impasse’ del Gobierno colombiano con Estados Unidos, prefieren mantenerse “prudentes”.
“Ante la delicada situación que se vive con el gobierno de EE. UU., consideramos que, para hacer la mejor defensa de los intereses nacionales, nos mantendremos prudentes y vigilantes. Por esta razón, nos permitimos aclarar que, respecto a la filtración a los medios de un proyecto de carta al Secretario de Estado de los EE. UU., Marco Rubio, no fuimos consultados y en ningún momento expresamos nuestro consentimiento para que nuestros nombres fueran incorporados”, añadieron en su defensa.