Compartir:

A través de un comunicado, la Confederación Cristiana de Colombia rechazó el asesinato de líderes cristianos y sociales. En días pasados la Fiscalía General de la Nación informó sobre el hallazgo de los cuerpos en una fosa común en el municipio de Calamar, en el departamento en Calamar, Guaviare.

Lea aquí: “Miguel salió bien y está estable”: esposa del senador tras nuevo procedimiento

“Expresamos nuestro profundo dolor, indignación y enérgico rechazo por estos hechos violentos; no solo atentan contra la vida de personas comprometidas con el servicio a Dios y a sus comunidades, sino que también constituyen una grave amenaza contra la libertad religiosa, la labor ministerial y los derechos humanos fundamentales”.

Asimismo, afirman que estos actos de violencia no solo son un atentado contra la vida y la dignidad humana, sino además, una grave vulneración a los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política de Colombia.

En su comunicado, también enfatizan que estos hechos constituyen una violación flagrante de tratados internacionales en materia de derechos humanos, particularmente aquellos que protegen la libertad religiosa y los derechos de los defensores de la paz, la fe y la comunidad.

Lea también: Defensoría del Pueblo dice que había alertado sobre disputa territorial entre disidencias en Guaviare

La Confederación se refiere en especial a los Artículos 11, que consagra el derecho a la vida como inviolable y sin excepción; el Artículo 18, que protege la libertad de conciencia, pilar esencial en la vida espiritual de nuestros líderes; y el Artículo 19, que garantiza la libertad de cultos, permitiendo a todas las personas profesar su religión y ejercer su ministerio sin miedo ni persecución.

“Nos unimos al urgente llamado nacional a la Fiscalía General de la Nación, a la Policía Nacional y demás organismos judiciales y de investigación, a una pronta, transparente y rigurosa investigación, que permita esclarecer estos hechos y llevar a los responsables materiales e intelectuales de estos crímenes ante la justicia, sin impunidad ni dilaciones, incluyendo en el llamado a la Defensoría del Pueblo, al Ministerio del Interior, a la Gobernación del Guaviare”.

Le hace un llamado al Gobierno nacional para establecer y fortalecer mecanismos eficaces que brinden garantías en la protección, seguridad y respeto por la vida e integridad de los líderes religiosos, especialmente en regiones afectadas por el conflicto y la violencia.

Además: Gobierno firmará “en las próximas horas” articulación con la Casa de la Moneda de Portugal para la expedición de pasaportes

“Sea esta una nueva oportunidad para solicitarle de manera abierta y especial, que los líderes del sector interreligioso, mencionados de manera parcial o total, sean excluidos de los discursos políticos de odio como ha venido siendo reiterativo”, se lee en el comunicado.

Pese a la difícil situación de violencia que viven algunas regiones del país, la comunidad cristiana reafirma el compromiso con la paz, la justicia y la defensa de la dignidad humana.

Reconocen que la labor pastoral y social que desarrollan los líderes cristianos en Colombia es esencial para la reconstrucción del tejido social, la reconciliación y el bienestar de nuestras comunidades.

Por último, le envían un sentido mensaje de solidaridad y condolencia a las comunidades a las que pertenecían los líderes asesinados.

“Extendemos una voz respetuosa de solidaridad y condolencia a sus seres amados, a las congregaciones que pastoreaban, y elevamos oración a Dios para que su consuelo y fortaleza sean impartidos sobre ellos de manera especial. De igual forma, pedimos a toda la nación de fe, en especial a los ministros del culto que de manera vocacional han dispuesto sus vidas al servicio de Dios para su obra en nuestros territorios, a nosotros en oración, solidaridad y acción para que este tipo de tragedias no se repitan, y para que cada vida entregada al servicio de Dios y del prójimo no sea olvidada”.