Compartir:

Los mencionados en el supuesto complot liderado por el excanciller Álvaro Leyva para sacar del poder al presidente Gustavo Petro -según reveló el diario español ‘El País’ en un artículo publicado el pasado fin de semana-, se han pronunciado para desmarcarse del plan, indicando que no tenían conocimiento y, por lo tanto, no participaron en ningún plan de este tipo.

Lea: Álvaro Leyva revela la razón por la que mencionó a Miguel Uribe en conversaciones de su presunto plan contra Petro

Mauricio Dueñas Castañeda/EFEGustavo Petro, presidente de Colombia.

Según reveló el medio europeo, Leyva buscó ayuda en círculos republicanos de Estados Unidos para tratar de tumbar a Petro, a quien ha acusado de manera reiterada de tener problemas de adicción a las drogas.

Leyva, que fue el primer canciller de Petro, se reunió hace dos meses en Estados Unidos con el congresista Mario Díaz-Balart, en un intento de acercarse al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para ejercer “una presión internacional” contra Petro y poner en su lugar a la vicepresidenta Francia Márquez, según el diario.

“Nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Su lugar lo ocuparía Francia Márquez. Contaba con evidencias de que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo y que en caso de que esto saliera adelante, el presidente no tendría capacidad de respuesta. La ayuda de los americanos era muy importante”, dijo al diario una fuente estadounidense.

Lea: “Un acto de venganza bárbaro y canalla”: así reaccionó Petro al presunto plan de Leyva para sacarlo de la Presidencia

‘El País’ también tuvo acceso a unas grabaciones de audio en las que Leyva, que habla con alguien no identificado, se refiere a la crisis de seguridad y violencia en el país y del clima que se vive a menos de un año de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, por lo que sugiere un “gran acuerdo nacional” en el que incluso estén la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales.

También menciona brevemente la posibilidad de buscar el apoyo de políticos como el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del partido de derecha Centro Democrático, y la precandidata Vicky Dávila, del Movimiento Valientes.

Responden los mencionados

La vicepresidenta Francia Márquez negó el domingo haber participado en ningún complot para intentar sacar del poder al presidente Gustavo Petro, tal y como sugirió el excanciller Álvaro Leyva en Estados Unidos, según unos audios revelados por el diario ‘El País’.

“No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia, y a quienes creen que podrán utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo: están profundamente equivocados”, expresó Márquez en un comunicado.

Los congresistas estadounidenses Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez tacharon el lunes de “inventos” los señalamientos que los involucran en la supuesta trama del excanciller Álvaro Leyva.

Ambos legisladores federales del partido Republicano, que representan al sur de Florida, negaron formar parte del presunto complot que armó Leyva, quien se reunió con Díaz-Balart y buscó encontrarse con Giménez, para buscar apoyo de la Administación de Donald Trump para derrocar a Petro, según ‘El País’.

“Me causan risa la cantidad de falsedades e inventos sobre mis frecuentes reuniones con miembros de la sociedad civil de Colombia”, indicó Díaz-Balart en X.

El legislador aseguró que él “siempre” se ha reunido con “personas y grupos de distintos partidos y con diferentes opiniones, incluyendo múltiples encuentros con funcionarios del actual gobierno de Colombia, como el presidente Petro”.

Giménez también negó la información, pero reiteró sus críticas a Petro, a quien acusó de haber “convertido a Colombia en el hazme reír del mundo y todos los días lo comprueba más”.

“Con mucho respeto, no necesito que nadie me convenza que Gustavo Petro es un drogadicto corrupto, patético, incompetente y peón del dictador Nicolás Maduro”, escribió el congresista, nacido en Cuba.

Por su parte, la precandidata presidencial Vicky Dávila publicó en su cuenta de X el audio de la llamada que sostuvo con Álvaro Leyva para preguntarle la razón por la que la mencionó como posible “interlocutora válida” para atraer a políticos en Colombia y Estados Unidos.

“Llamé al ex canciller Álvaro Leyva para que le aclare al país por qué mencionó mi nombre y el de Miguel Uribe en las grabaciones que publica El País de España en su denuncia de un supuesto plan de golpe de Estado contra Gustavo Petro”, indicó Dávila en la publicación.

Agregó que decidió contactar a Leyva y hacer pública la conversación para defender su “buen nombre, porque soy mamá, por el honor de mis hijos, como aspirante presidencial, que jamás les fallará a los colombianos, y como una periodista que siempre luchó contra los corruptos y criminales. También lo hice por Miguel Uribe que hoy no puede defenderse”.

En el audio de la conversación telefónica se escucha a Dávila preguntarle a Leyva si en algún momento habían hablado de un golpe de Estado contra Gustavo Petro.

“Nunca, jamás. En ningún momento bajo ninguna circunstancia”, respondió el excanciller.

Le preguntó también si ella le había dado su autorización para nombrarla en las conversaciones que él sostuvo con otras personas acerca del plan para tumbar a Petro de la Presidencia.

“De ninguna manera. Jamás. Es absolutamente falso”, sostuvo Álvaro Leyva.

“Lo que yo señalo en ese momento es que usted tiene liderazgo (…) me pareció que usted tiene todas las condiciones, todas las calidades. (...) Nunca habíamos conversado sobre eso", aclaró el exfuncionario del gobierno Petro.

Dijo que igualmente nombró a Miguel Uribe Turbay por iniciativa propia, sin que alguna vez hubiera hablado con él sobre el plan contra Petro. El senador del Centro Democrático y precandidato presidencial se encuentra en delicado estado de salud en una clínica de Bogotá debido al atentado a bala del que fue víctima el pasado 7 de junio durante un acto político en el occidente de la capital.