Compartir:

Circular roja de la Interpol y una orden de captura emitió un juez penal de control de garantías de Cali en contra de Juan José Benavides Velasco, quien es señalado de ser uno de los ‘cerebros’ del modelo ilegal de inversión de criptomonedas conocido como Daily Cop.

Lea también: Protegíamos a una fuente humana: director de la DNI que mantuvo “escondido” a jefe disidente del Frente 33

Esto porque información de las autoridades da cuenta de que el procesado salió de Colombia, por lo que se solicitó la notificación roja para que sea ubicado y detenido en cualquiera de los 196 países que hacen parte de la Interpol.

De acuerdo con la investigación liderada por un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, Benavides Velasco, entre 2019 y 2022, se habría concertado con otras personas para auspiciar un esquema de inversión en monedas virtuales que prometía rendimientos en pesos colombianos del 0,5% diarios y 12% mensuales.

De acuerdo con la Fiscalía, “los ciudadanos que creyeron en los ofrecimientos consignaron sus recursos a las cuentas de empresas asociadas y nunca recibieron los dividendos prometidos. Los promotores del modelo de criptomonedas, al parecer, usaron los dineros confiados para comprar bienes inmuebles y vehículos de alta gama, y realizar operaciones de blanqueo que superan los 126.702 millones de pesos”.

Así mismo, el ente acusador reveló que por este caso, 150 personas han señalado, hasta el momento, haber sido defraudadas en, al menos, 8.000 millones de pesos.

Se habló de dar $2.000 millones para campaña Petro: contratista de Daily Cop

En su momento, el empresario Omar Hernández, propietario de la firma SpartanHill y vinculado a la compañía de criptomonedas, narró con detalles cómo fue que se llevó a cabo el encuentro entre él y Ricardo Roa, para acordar la entrega de 2 mil millones de pesos en especie, para la financiación de la campaña del ahora presidente.

Le puede interesar: Caso UNGRD: Sandra Ortiz declaró ante la Corte Suprema de Justicia en proceso contra Name y Calle

Según reveló Hernández, en febrero de 2022 “asistieron Sebastián Betancourt, la asistente del señor Roa, él y aproximadamente 5 escoltas”, a una reunión pactada en la Panadería La Castellana en la 104 con carrera 19. El objetivo de esta era hablar respecto a la regularización de la criptomoneda colombiana de Daily COP si se llegaba a concretar la llegada de Petro al mando.

Posteriormente, Sebastián Betancourth, dueño de la firma, salió a desmentir las afirmaciones de Hernández.

Por medio de un comunicado, a través de su abogado, Betancourth, asegura que dineros de su empresa no entraron a la contienda electoral.

‘El señor Sebastián Betancourt actualmente se encuentra en el proceso de colaboración con el Gobierno americano, el cual no incluye información relacionada con la campaña presidencial Petro Presidente’, se lee en una parte del escrito conocido en ese momento.

Se agrega: ‘Es falso que el señor Sebastián Betancourt, como persona natural o a nombre de Daily Cop, haya participado directa o indirectamente en la campaña presidencial y en igual sentido, no es cierto que realizó aportes en dinero o de cualquier tipo de especie al partido político Colombia Humana o a la precitada campaña presidencial’.