Compartir:

Debido a una orden ejecutiva que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se decretó aumentar el número de agentes encargados de los procesos de migración dentro del territorio de ese país.

Leer también: Ella era Valeria Márquez, la influencer asesinada durante una transmisión en vivo

Por medio de esta medida, el Gobierno estadounidense ofreció cerca de cuatro millones de pesos y el pago del tiquete aéreo de los migrantes indocumentados que decidieran solicitar la deportación voluntaria. Todo esto a través de la aplicación móvil CBP Home.

Con respecto a esto se conoció la historia de un ciudadano de origen colombiano, identificado como Yerman, quien tomó la decisión de regresar a suelo colombiano aprovechando la medida del Gobierno, argumentando que se encuentra con dificultades económicas.

La historia de Yerman, revelada por Noticias Caracol, de acuerdo a lo que contó, empezó en 2022, durante la administración de Joe Biden. Su idea era pasar el resto de su vida en Estados Unidos.

Relató que las condiciones laborales en EE. UU. no eran como las pensaba. Tuvo que pasar por varios empleos como barbero, conductor de Uber y trabajador de construcción, actividades en las que tuvo que trabajar con jornada de 18 horas al día y con ingresos bajos.

Importante: Xi Jinping asegura a Petro que China está dispuesta a importar más productos colombianos

Indicó que, como la calidad de vida en Estados Unidos es muy alta, no todas las personas pueden asumir los costos, por lo que consideró tomar la decisión de someterse a la medida de deportación.

Actualmente, de acuerdo al joven, se encuentra en Miami preparando todo para abordar el vuelo que lo traiga a suelo colombiano.

Hay que destacar que las personas que se sometan a esta medida pueden más adelante solicitar el ingreso a Estados Unidos, cumpliendo una serie de requisitos.