En la mañana de este martes, 6 de mayo, el Juzgado 3 Penal con función de control de garantías ordenó la libertad de Ricardo Orozco Baeza, conocido como alias El Bendecido, quien según la Fiscalía sería uno de los principales articuladores de una red de contrabando con operaciones desde el puerto de Buenaventura y presuntamente subordinado a Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo.
(Le puede interesar: “Lo que ha salido hoy no es un chisme, es un complot”: Petro se va contra Leyva)
La decisión judicial obedeció a que el ente acusador no resolvió la situación jurídica de Orozco Baeza dentro del término legal previsto tras su captura en marzo de 2024. Esta omisión procesal activó la figura del vencimiento de términos, lo que permitió a su defensa solicitar la libertad inmediata del señalado.
“Se cumplieron los requisitos para que el señor Orozco tuviera derecho a libertad por demoras en el trámite del proceso”, explicó su abogado, Ricardo Barakat, en declaraciones recogidas por el diario ‘El Tiempo’.
Orozco Baeza ha sido identificado en investigaciones judiciales como pieza clave en el funcionamiento financiero de una estructura criminal dedicada al contrabando masivo, con una operación consolidada en el litoral Pacífico.
(Vea aquí: Petro acusó al congresista estadounidense Mario Díaz-Balart de organizar reuniones en contra de su gobierno)
De acuerdo con las pesquisas, su rol dentro del engranaje liderado por alias Papá Pitufo consistía en facilitar el ingreso ilícito de mercancía al país y manejar recursos vinculados al lavado de activos. Informes preliminares estiman que hasta el 80 % del contrabando que entra por el puerto de Buenaventura podría estar relacionado con esta organización.
La Fiscalía sostiene que cuenta con material probatorio en contra de Orozco Baeza y otros miembros de la presunta red, incluyendo interceptaciones y declaraciones de testigos, entre ellos un agente encubierto. No obstante, estas pruebas no han sido presentadas en audiencia con la celeridad requerida, lo que ha derivado en la liberación de varios capturados.
Además de Orozco, dos exoficiales vinculados a esta investigación también recuperaron su libertad recientemente por los mismos motivos. Se trata del mayor Mario Andrés Sarmiento Rojas, quien habría mantenido vínculos directos con alias Papá Pitufo y supuestamente reclutaba agentes para colaborar con la red, y del coronel retirado José Helí Alzate Moncayo, señalado como otro colaborador estratégico dentro del organigrama delictivo.
(Lea también: “Le tengo miedo a las amigas que invita”: Petro sobre fiestas de Benedetti)
El proceso ha involucrado también al coronel retirado Alexander Galeano Ardila, exjefe de Inteligencia de la Policía Metropolitana de Bogotá. Un agente encubierto lo mencionó en declaraciones que forman parte del expediente, aunque su situación jurídica aún no ha sido definida.
La Fiscalía había solicitado medidas privativas de la libertad para los implicados con base en el riesgo de fuga y la posibilidad de que interfirieran con la investigación. Sin embargo, la inacción procesal provocó la pérdida de estas restricciones. Hasta el momento, van tres personas liberadas por vencimiento de términos en este caso.
La noticia de la excarcelación de alias el Bendecido se conoció apenas un día después de que el presidente Gustavo Petro anunciara una intervención estatal en los puertos marítimos del país.
(Le sugerimos: Las “vergonzantes” y “escandalosas” actuaciones de Petro en el exterior, según el excanciller Leyva)
“Los puertos han sido cooptados por narcotraficantes y su otra cara, que han sido los contrabandistas”, afirmó el mandatario el 5 de mayo, al referirse a una reestructuración administrativa para enfrentar las mafias que operan en estas zonas estratégicas.
Aunque las personas puestas en libertad continúan vinculadas al proceso judicial, el desarrollo del caso ahora enfrenta nuevos desafíos. El vencimiento de términos no solo ha frenado temporalmente la acción penal contra presuntos responsables, sino que plantea dudas sobre la eficacia institucional en procesos contra redes de criminalidad económica de gran escala.
La Fiscalía aún no se ha pronunciado oficialmente sobre los retrasos procesales que llevaron a la liberación de los implicados. Mientras tanto, las estructuras señaladas de controlar rutas de contrabando en el país permanecen bajo investigación, pero con varios de sus presuntos integrantes fuera de prisión.