Compartir:

Como cada año, este 3 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Libertad de Prensa, proclamado en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.

Lea también: Expertos advierten sobre desafíos de la IA para la información y la libertad de prensa

Nuevamente en esta oportunidad, la agencia de publicidad española Portavoz realizó la campaña para AMI Colombia, de la que hace parte EL HERALDO, y a través suyo para asociaciones de medios latinoamericanos, la Sociedad Interamericana de Prensa y WAN-IFRA Latinoamérica.

Vale mencionar que de esta campaña también hacen parte la Asociación de entidades periodísticas argentinas (Adepa); la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep); la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP); la Alianza de Medios MX; la Associação Nacional de Jornais (ANJ); el Consejo de la Prensa Peruana y la Asociación Mundial de Editores de Noticias.

El panorama no es alentador. De hecho, Reporteros Sin Fronteras (RSF) presentó el índice de clasificación mundial de la libertad de prensa de 2025.

“Más de la mitad de la población mundial vive en un país o territorio donde la situación de la libertad de prensa es grave”, afirmó el director de RSF en Latinoamérica, Artur Romeu.

Sobre Colombia, el informe señala que “sigue siendo uno de los países más peligrosos del continente para los periodistas. La cobertura de temas relativos al medio ambiente, los conflictos armados, la corrupción o la connivencia entre políticos, empresas, grupos armados ilegales y mafias expone sistemáticamente a los periodistas al acoso, la intimidación y la violencia”.

Lea aquí también: Colombia fue el segundo país más peligroso para la prensa en Latinoamérica

Por esto, toman relevancia las campañas que año tras año, desde 2020, realiza la agencia Portavoz, que ha impulsado más de 46.000 proyectos de más de 1.500 empresas e instituciones de diferentes ámbitos. Este año, el gran mensaje es visibilizar el complejo panorama global, pues el 70% de los gobiernos del mundo impone algún tipo de restricción a la libertad de prensa.

Cortesía

El director creativo de la agencia Portavoz, Juanma Soriano, explicó que esta campaña nace en un contexto global en el que los ataques a la libertad de prensa por parte de los gobiernos se han intensificado, lo que pone en riesgo la democracia y el derecho a la información.

“Queríamos alertar a la sociedad sobre este peligro creciente y, al mismo tiempo, dar apoyo a los periodistas que, pese a las amenazas, siguen ejerciendo su labor, muy necesaria, con compromiso y valentía”, resaltó.