Compartir:

En las últimas semanas en diferentes estados de Estados Unidos han circulado en redes sociales fotografías de conejos y ciervos con bultos negros visibles en la piel.

Demandan a OpenAI y a Sam Altman por papel de ChatGPT en suicidio de adolescente en EE. UU.

El fenómeno ‘KPop Demon Hunters’ se convierte en la película más vista de Netflix

Hospitalizan de urgencia a la ‘La Chilindrina’ por un alto deterioro neurológico: ¿cómo está su salud?

La apariencia ha generado sorpresa y cierta preocupación entre usuarios, que asociaron estas imágenes con supuestas “mutaciones de la fauna silvestre”.

Sin embargo, especialistas en vida silvestre explican que los animales no atraviesan un proceso de deformación genética. Lo que muestran esas imágenes son fibromas, crecimientos cutáneos provocados por virus específicos de especies silvestres, como poxvirus y papilomavirus.

X @fmrockandpopConejos con ‘tentáculos’ asustan a los vecinos de Fort Collins, Colorado

Según el Laboratorio de Salud de Vida Silvestre de la Universidad de Cornell, estas lesiones se observan con mayor frecuencia en la cabeza y las patas.

“Son causados por poxvirus y papilomavirus, que son específicos de especies de fauna silvestre. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero suelen encontrarse en la cabeza y las patas de los animales”, dijeron.

X @NoticieroSLVCiervos con virus en Estados Unidos

Las personas quedan asustadas por el aspecto, pero esta condición no suele comprometer la vida del animal. Solo en casos aislados puede dificultar funciones vitales como la visión, la alimentación o la respiración.

Los virus poxvirus y papilomavirus no afectan a la personas

Asimismo, autoridades ambientales remarcan que estos virus no afectan a personas, animales domésticos ni ganado. Tampoco representan un problema grave para las poblaciones de ciervos, ya que la mayoría de los fibromas desaparecen de manera natural cuando el sistema inmune controla la infección.

“No se ha comprobado que esta enfermedad reduzca significativamente el número de ciervos ni que ponga en riesgo a los ecosistemas”, confirmaron desde el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine.

Volcán Nevado del Ruiz, primer análogo de Marte en Colombia

Igualmente, agencias de Pennsylvania, Wisconsin y Nueva York señalaron que cada año reciben notificaciones similares, especialmente en la temporada de caza, cuando aumentan los avistamientos.

Hicieron también un llamado a la calma con las fotografías de las redes sociales porque es un fenómeno biológico conocido y estudiado desde hace décadas y no es una amenaza para el ser humano.