Compartir:

Un estudio revelado por la Universidad de Harvard, una de las más prestigiosas del mundo, señala que, además del agua, existen otras dos bebidas en el mundo igual de saludables y con muchos beneficios para el cuerpo humano.

Leer también: ¿A qué edad exacta se considera que alguien es ‘viejo’? Esto reveló un estudio científico

El informe indica que junto al agua, hay dos bebidas que realmente son benéficas para la salud si se consumen de manera diaria.

Una de esas bebidas es el café sin azúcar, que tomándolo en cantidades moderadas, aporta antioxidantes y flavonoides útiles para prevenir enfermedades como la demencia. Además, que también está demostrado que mejora la concentración y el estado de alerta.

Por otro lado, lo difundido por la Universidad también habla del, cuyo consumo se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad prematura.

Por supuesto, el estudio también toca el tema del agua. Lo menciona como un líquido esencial y como la bebida más saludable que se pueda consumir.

Para Harvard, es clave para el equilibrio de los fluidos en el cuerpo porque facilita la digestión y ayuda a transportar nutrientes por el cuerpo.

Razones para tomar café, según ChatGPT

Rico en antioxidantes

El café es una de las mayores fuentes de antioxidantes en la dieta occidental. Estos compuestos (como los polifenoles y el ácido clorogénico) ayudan a combatir el estrés oxidativo, que está relacionado con el envejecimiento y muchas enfermedades crónicas.

Mejora la función cerebral

La cafeína, su principal componente activo, estimula el sistema nervioso central. Esto puede:

  • Aumentar la memoria, el estado de alerta y el enfoque.
  • Mejorar el estado de ánimo.
  • Disminuir el riesgo de depresión, según varios estudios.

Reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas

Numerosas investigaciones han encontrado que el consumo regular de café se asocia con un menor riesgo de:

  • Alzheimer.
  • Parkinson.
  • Demencia.

Beneficia la salud cardiovascular

Aunque durante años se pensó lo contrario, estudios recientes muestran que el consumo moderado de café (2 a 4 tazas al día) puede:

  • Reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca.
  • Mejorar la función de los vasos sanguíneos.
  • Disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular.

Importante: Científicos encuentran hielo de agua cristalino alrededor de un sistema solar similar al nuestro

Reduce el riesgo de diabetes tipo 2

El café (con o sin cafeína) puede disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Esto se debe a sus efectos positivos sobre la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa.

Ayuda al hígado

El café protege contra varias enfermedades hepáticas, incluyendo:

  • Cirrosis.
  • Hígado graso.
  • Cáncer de hígado.

Contribuye al control del peso

La cafeína puede:

  • Estimular la termogénesis (la quema de calorías).
  • Suprimir ligeramente el apetito.Además, puede mejorar el rendimiento físico durante el ejercicio.

Puede prolongar la vida

Estudios observacionales han encontrado que quienes toman café regularmente tienden a vivir más tiempo, con menor riesgo de muerte por enfermedades como:

  • Cáncer.
  • Enfermedades cardíacas.
  • Enfermedades respiratorias.

Importante:

Los beneficios del café se observan especialmente cuando:

  • Se consume con moderación (2–4 tazas diarias).
  • Se evita el exceso de azúcar, cremas o jarabes añadidos.
  • No existen contraindicaciones médicas personales (como ansiedad severa, insomnio o hipertensión no controlada).