Paro de transportadores en Valledupar por falta de controles a mototaxismo
En la capital del Cesar e movilizan diariamente en mototaxis 103.000 pasajeros, mientras que solo 35.000 lo hacen en buses y busetas.
Los conductores de buses y busetas del servicio de transporte público de Valledupar se tomaron esta mañana con sus vehículos la plaza Alfonso López y sus alrededores, en el centro de la ciudad, para protestar por la falta de controles por parte del gobierno municipal al mototaxismo, la piratería e inseguridad, que según ellos, los están llevando a la quiebra.
El empresario de este sector, Enrique Brito, señaló que "estamos protestando porque el alcalde Fredys Socarrás no ha cumplido con las medidas contra el transporte ilegal, además de la falta de seguridad que existe para nuestros conductores que han sido víctimas de atracos, extorsiones y vacunas".
Jorge Arias, quien maneja una buseta señaló que "estamos trabajando a pérdida, cada día el transporte formal va decayendo y nos vemos afectados quienes debemos pagar tarifas, combustible y mantener a nuestras familias. Estamos protestando para hacernos escuchar. El Alcalde prometió que a partir del primero de noviembre supuestamente iba a salir un decreto para prohibir el ingreso de mototaxis al centro de la ciudad y no ha cumplido".
Emilson Corzo, miembro de la junta directiva de Transvalle, señaló que "nos está acabando la informalidad, estamos exigiéndole a la administración municipal que nos brinde protección".
En Valledupar, según un estudio de movilidad de la Universidad Nacional, se movilizan diariamente en mototaxis 103.000 pasajeros, mientras que solo 35.000 lo hacen en buses y busetas.
Ante la protesta, se conformó una comisión de los transportadores que se reunió con el alcalde Fredys Socarrás, en busca de soluciones a esta situación.