Compartir:

Esta semana la Secretaría de Turismo de la Alcaldía de Cartagena socializó con los comerciantes de la isla de Cholón un listado de precios sugeridos, como medida para promover prácticas comerciales más justas y equilibradas para turistas y visitantes.

Lea: Murió ‘Tito pirueta’, el joven de 20 años que era famoso por sus maniobras peligrosas en motocicleta

Esto ante las constantes denuncias de turistas nacionales y extranjeros por cobros abusivos en comidas y bebidas en la isla. Las autoridades optaron entonces por acordar con los comerciantes locales unos precios que les dejen ganancias, pero que no resulten excesivos para los visitantes.

La lista de precios fue socializada en el marco de la entrega del primer muelle para el desembarque seguro de pasajeros en la playa de Cholón, el pasado martes 5 de agosto.

Lea: Procuraduría hace seguimiento del impacto ambiental que podría tener el proyecto de nuevo aeropuerto de Cartagena

Sin embargo, los valores sugeridos de las comidas y bebidas en la isla han desatado una fuerte controversia, principalmente en redes sociales. Los turistas consideran que los precios quedaron muy elevados.

De acuerdo con el listado oficial, los precios de las comidas oscilan entre $55.000 y $255.000, siendo la mojarra ($55.000) y el pollo ($70.000) las opciones más asequibles, mientras que preparaciones como camarones al ajillo y pulpo al ajillo están en $150.000, y la langosta a $255.000.

Lea: A un tema de extorsión las autoridades atribuyen el crimen del ingeniero Diego Morillo en Bolívar

Las porciones de patacón y de arroz cuestan $30.000 cada una, el ceviche de pescado $185.000 y las picadas arrancan desde los $350.000. Otros servicios como masaje medio cuerpo está a $80.000 y masaje cuerpo completo a $150.000.

En cuanto a las bebidas, las más económicas son la botella de agua y la gaseosa personal ($10.000), le siguen las cervezas (desde $15.000), agua de coco ($30.000), limonadas natural y de coco ($50.000), y los cócteles como la piña colada ($65.000) y la margarita ($95.000), entre otros.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, defendió a través de su cuenta de X (antes Twitter) estos precios.

“Entre otras ese balneario, que es todo un verdadero paraíso tropical, es una isla lejos del área continental, lo cual implica una logística que incrementa el costo de los insumos”, escribió.

Agregó: “¿Abuso? Abuso y estafa es que no hayan reglas claras y que se especule con los precios indiscriminadamente. Aquí estamos del lado de los nativos con quienes hemos pactado compromisos de respeto, orden y buen servicio al visitante. Todo en aras de un turismo ordenado, responsable y sostenible".