El Heraldo
Barranquilla

Usuarios de Transmetro, molestos e inconformes con la suspensión

La noticia tomó por sorpresa a ciudadanos y autoridades. Las personas han tenido que recurrir a otros medios de transporte.

La rutina de Andrés Pérez tuvo un sobresalto en la mañana de este martes. A pesar de que se levantó un poco más temprano de lo habitual, al llegar a la estación La Ocho se llevó la sorpresa que el servicio de Transmetro había sido suspendido.

“Es algo que no esperaba. Creo que debieron avisar con tiempo, no hacerlo así como así”, sostiene el hombre.

Para él, es “incomprensible” que este servicio esencial no se esté prestando, más aún porque no existen otras opciones de transporte por esta importante vía de la ciudad.

“Las autoridades deben prestarle atención a esta situación, porque no hay más forma de movilizarnos y si un taxi accede a hacer una carrera colectiva, corre el riesgo de que le inmovilicen el carro”, dice Pérez mientras regresaba hasta la calle Murillo en busca de un taxi para trasladarse hasta el norte de la ciudad.

A pocos metros, Andrés Ramírez también se encuentra asombrado por la imposibilidad de utilizar el servicio de transporte masivo.

“¿Esto lo habían anunciado?”, es lo primero que se pregunta el hombre al llegar a la estación Buenos Aires del Sistema de Transporte Masivo (Transmetro), ubicada sobre la calle Murillo  entre carreras 7 y 7C.

“La verdad es que esta situación lo coge a uno desprevenido. No tengo plata y no sé cómo irme al trabajo. Ya avise y dije que llegaría tarde”, asegura Ramírez al tiempo que revisaba la cartera para contar el dinero que tenía disponible.

 

En su rostro, Yomaira Orozco no puede ocultar su preocupación debido a que en la tarde del lunes festivo hizo una recarga de los pasajes de toda la semana.

“Yo recargué 35 mil pesos, que es lo que me gasto en la semana. Siempre lo hago para no gastarme la plata de los pasajes. Menos mal tenía 15 mil pesos guardados, que ahora debo usar para movilizarme”, agrega la mujer.

Durante un recorrido realizado por un equipo periodístico de EL HERALDO por las vías troncales se pudo evidenciar a grupos de usuarios a la espera de algún medio de transporte.

Asimismo, en la intercesión de la estación Pedro Ramayá, en el municipio de Soledad, se encontraban funcionarios del Tránsito Local realizando controles.

En las redes sociales los ciudadanos se han pronunciado también y han expresado las dificultades que han tenido para encontrar transporte.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.