Compartir:

Que el concurso de méritos para escoger directores territoriales del Instituto Nacional de Vías, Invías, sea suspendido por la Procuraduría General de la Nación, es la petición que hacen a través de una denuncia radicada en ese ente de control.

Entre las razones expuestas en la denuncia está que el cuestionario fue 'filtrado por el Invías' a 'amigos de políticos de cada departamento, quienes obtuvieron puntajes altos sin tener experiencia, ni formación académica en temas de vías y pavimentos'.

En la denuncia, enviada a través de la página web de la Procuraduría, se indica que el cuestionario del examen para escoger a los 19 directores territoriales del Invías a nivel nacional fue 'confuso y cascarero', de tal forma que solo podían aprobarlo quienes lo conocían de antemano.

La denuncia señala que en el caso del Atlántico, por ejemplo, las personas con amplia experiencia, formación académica especializada y docentes universitarios, no lograron pasar el examen y quedaron lejos de los ganadores.

'Al examen le dieron un altísimo puntaje, del 65%, y era eliminatorio para el que no lo alcanzara. La experiencia y formación académica solo tenía un valor del 10%. Totalmente absurdo. En algunas regiones ya se conocían los que iban a ser seleccionados antes que salieran los resultados', dice uno de los apartes de la comunicación enviada a la Procuraduría y también al Instituto Nacional de Vías, Invías.

En la denuncia anexaron dos archivos donde el senador Édgar Gómez Barrera 'pronostica', antes de conocerse los resultados, que en Santander el favorecido sería Édgar Rojas Ramirez, quien obtuvo 86 puntos.

En el Atlántico, los 'ganadores sin experiencia', al parecer, también son cercanos a un senador del departamento. 'Solo basta con consultar el Twitter de uno de los aspirantes, que es uno de sus principales seguidores', señala otro de los apartes de la denuncia.

Proceso es transparente

Sobre el tema, el Instituto Nacional de Vías, Invías, aseguró que en 7 de las 19 Direcciones Territoriales se alcanzó el resultado exigido y se completó la terna para continuar el proceso del concurso de méritos.

También indicó que en las 12 entidades territoriales donde no se pudo seleccionar la terna se realizará nuevamente el proceso, una vez se surta la instancia de verificación que hay para los aspirantes de estas 12 territoriales donde no se pudo seleccionar la terna. Entre esos departamentos se encuentra el Atlántico.

'Con este proceso se ratifica que es un concurso totalmente meritocrático y se acaban los rumores de que se está intentando favorecer o que ya había la preselección de unos candidatos. Con esto se verifica que si en 12 territoriales no se dio el cumplimiento de los requisitos, se declara desierto el proceso, con esto se ratifica que solo los mejores, que cumplan con todos los requisitos están previstos para ganar', dijo Juan Esteban Gil, director de Invías.

El funcionario reiteró que el proceso busca la excelencia técnica y de habilidades gerenciales para desempeñarse como director Territorial del Invías en: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Caquetá, Casanare, Cesar, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle.

Gil destacó que este concurso netamente meritocrático fue debidamente planeado, difundido abiertamente y cumpliendo con los requisitos de Ley.

'Prueba de ello fue la exitosa convocatoria reflejada en los 225 profesionales admitidos para presentar las pruebas escritas, y de este número solo fueron seleccionados los aspirantes a siete Direcciones Territoriales, dejando las 12 restantes que sigan surtiendo el proceso hasta el cierre del concurso. En caso de no ser ocupadas estas vacantes, se hará una nueva convocatoria'.

Por último dijo que el Instituto Nacional de Vías invita a las personas que conozcan sobre irregularidades en el proceso a denunciar ante las autoridades competentes.

Mediante convenio 170 de 2019, suscrito entre el Departamento Administrativo de la Función Pública-DAFP- y el Invías se adelanta el proceso de convocatoria pública. En los departamentos donde se alcanzó el resultado exigido y se completó la terna son: Bolívar, Casanare, Cesar, Magdalena, Norte de Santander, Santander y Valle.

La denuncia | otras peticiones

En la denuncia piden publicar en la página web de Invías el cuestionario de la convocatoria, con las respuestas correctas y la hoja de respuestas de los aspirantes que superaron el 65% de las preguntas correctas, o en su defecto las de todos los participantes.

Publicar en su página web las hojas de vida de los aspirantes que superaron el 65% de las preguntas correctas, para verificar su experiencia en construcción, diseño e interventoría de vías y pavimentos, que les permitieron obtener esos puntajes.

Realizar una investigación interna para determinar quienes elaboraron el cuestionario, y quienes 'filtraron' la información por todo el país.