Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Cortesía
Barranquilla

Legalizarán urbanísticamente cuatro sectores del suroccidente de Barranquilla

Se prevé que en diciembre se expedirá el decreto de la legalización. 

La Alcaldía de Barranquilla informó que inicia el programa de regularización urbanística en cuatro sectores del suroccidente del Distrito, en el marco de la estrategia Ciudad de  Propietarios.

Los habitantes de los barrios Villa Flor, La Gloria, San Pedro y California serán los beneficiados con la iniciativa del gobierno de Jaime Pumarejo, la cual busca —según la Administración distrital— la dignificación y mejorar la calidad de vida de las familias.

El secretario Distrital de Planeación, Juan Manuel Alvarado, desde la Institución Educativa Distrital La Milagrosa Fe y Alegría, en el barrio California, fue el encargado de darle la noticia a los residentes de estos sectores favorecidos.

Las licencias de construcción, saneamiento del espacio público, desarrollo de estrategias en materia de seguridad y generación de oportunidades económicas y sociales, son algunos de los trámites a los que tienen derecho los beneficiarios del programa.

El funcionario explicó que “este programa se convierte en uno de los pilares para el mejoramiento integral de los barrios y permite a las familias de estos sectores tener acceso a diferentes beneficios que impactan en su calidad de vida”.

Asimismo, indicó que actualmente el programa avanza en medio de una experiencia piloto en cuatro barrios en donde han venido trabajando el modelo de planificación que se trabaja con comunidades y que sirve de guía para extender la cobertura del proyecto a otros sectores “no regularizados” de la ciudad. 

Con el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, el Distrito de Barranquilla trazó unos objetivos que aspiran en convertir a la ciudad en “una capital más conectada, más compacta y con capacidad institucional para generar mejores oportunidades para sus habitantes, quienes son el motor de su propio desarrollo”.

Por su parte, el jefe de Hábitat, Daniel Navarro, explicó  en un trabajo articulado con su equipo y los líderes de estos barrios, se está realizando un inventario de todos los equipamientos y zonas de espacio público con los que cuenta cada sector.

“El resultado de esto es una resolución de legalización de barrios que nos permitirá ante el orden nacional gestionar recursos para programas como Mejoramiento de Vivienda y Mejoramiento Integral de barrios”, aseveró.

Los beneficios que trae la regularización de esta iniciativa de la Administración distrital son la priorización de la inversión por parte del Gobierno nacional en estos sectores regularizados, el acceso a los subsidios de mejoramiento de vivienda y mayor inversión de recursos para mejorar la infraestructura de servicios públicos domiciliarios.

Al mismo tiempo, con estas acciones gubernamentales se crea una hoja de ruta para fortalecer lazos de proximidad con los barrios, identificando sus necesidades y buscando formas de solución a través de planes barriales y documentos que se convertirán en inversiones a corto, mediano y largo plazo. 

Se prevé que en diciembre se expedirá el decreto por medio del cual se oficialice la regularización de estos barrios, abriendo camino a una gestión para la obtención de subsidios en proyectos de mejoramiento de viviendas en estos sectores.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.