
Obras de refugio animal, a adjudicarse en agosto
Estará ubicado en Juan Mina y ofrecerá esterilizaciones, atención médica, desparasitación, entre otros servicios.
El Distrito de Barranquilla anunció que en el mes de agosto se prevé adjudicar el contrato de construcción del Centro de Bienestar Animal, el primero de la región Caribe y que será el refugio idóneo para proteger a los animales callejeros del maltrato y el abandono.
Este complejo, que estará ubicado en el corregimiento de Juan Mina en un área de 2.596 metros cuadrados, tendrá una inversión de $3.284.021.715.
En el espacio se ofrecerá atención sanitaria básica, esterilización, pruebas de laboratorio clínico para el apoyo de diagnósticos, espacios para cirugías, maternidad, hospitalización, desparasitación y vacunación, entre otros.

El alcalde Jaime Pumarejo sostuvo que la construcción de este centro responde a una “deuda histórica” con los animales: “Barranquilla se encamina a ser una biodiverciudad y para eso tenemos que contar con una solución eficaz para los animales abandonados que viven en las calles”.
Destacó que en este espacio no solo se les brindará albergue, sino que contarán con atención con especialistas, alimentación acorde con cada necesidad y posibilidades de que sean adoptados.
A su turno, la secretaria distrital de Gobierno, Jeniffer Villarreal, expuso que este proyecto es la punta de lanza para promover una cultura de respeto por los animales entre la ciudadanía.
“El proyecto del Centro de Bienestar Animal nace con base en el número de animales domésticos que habitan en las calles y de los equinos que usan como vehículos de tracción animal. Lo que buscamos es ofrecerles un mejor entorno, alimentación y sanidad, y la oportunidad de ser adoptados, que todos entendamos que debemos ser respetuosos de los animales”, explicó Villarreal.
Detalles de la obra
Ricardo Vives, gerente de la empresa de desarrollo Puerta de Oro –que estructuró el proyecto–, dijo que el Centro de Bienestar Animal estará en capacidad de articular diferentes programas institucionales que fortalecerán el buen desarrollo de la agenda animal del Distrito.
“Será el paso más grande que demos para avanzar y desarrollar acciones que mejoren el buen trato hacia los animales, reconociéndolos como parte de nuestra familia, nuestro entorno, fortaleciendo vínculos para lograr una buena salud animal, ambiental y humana”, afirmó.
La infraestructura será de una planta y contará con albergues distribuidos para la población de caninos, felinos y equinos (30 gatiles, 88 caniles y tres pesebreras); zonas verdes y amplios espacios para la comodidad de los animales.