Compartir:

Barranquilla se ha consolidado como una ciudad de gran referente en el país. Actualmente, atraviesa una “etapa de fortalecimiento cultural y turístico”, apostándole en todos los sentidos a la juventud.

Leer más: Reportan masacre en Pinar del Río: se habla de tres víctimas

El Distrito ha desarrollado componentes de sostenibilidad, donde se pone a los jóvenes como protagonistas en los principales escenarios culturales y espacios adaptados para el libre desarrollo, integrando tradición, innovación y oportunidades en el sector cultural y turístico de la ciudad.

La Alcaldía de Barranquilla señaló este viernes que gracias a alianzas con instituciones educativas y empresas privadas, se han otorgado becas, promovido residencias artísticas y ejecutado proyectos colaborativos que han llevado el talento local a otros escenarios del país y del mundo.

“La oferta turística también se diversifica para atraer a las nuevas generaciones. Aunque el Carnaval sigue siendo el gran protagonista —con escenarios como la Casa del Carnaval y el Museo del Carnaval que permiten vivirlo durante todo el año—, hoy la ciudad suma rutas en bicicleta por zonas patrimoniales y murales de arte urbano, festivales que mezclan música tradicional y contemporánea, y experiencias gastronómicas que fusionan lo local con tendencias internacionales", añadió el Distrito, a través de un comunicado.

Ver también: “Quiero ver a mi papá”: el llanto desconsolado de los hijos de una de las víctimas de la masacre en Pinar del Río

Asimismo, hizo énfasis en que han impulsado proyectos que fortalecen la creación y modernización de espacios, ofreciendo a los jóvenes más oportunidades para formarse, expresarse y participar activamente en la vida de la ciudad.

Entre los espacios más representativos se encuentra el Gran Malecón, “consolidado como un corredor cultural y gastronómico que ofrece ferias, conciertos y actividades al aire libre; nuevas canchas y auditorios comunitarios que integran deporte, arte y convivencia en distintos barrios”.

CortesíaGran Malecón, uno de los sitios más turísticos de la ciudad.

De igual manera, el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, que se ha consolidado como uno de los espacios más representativos de Barranquilla para el turismo responsable. “Se puede caminar por senderos rodeados de naturaleza, observar aves, practicar deportes náuticos y participar en actividades pensadas para cuidar y proteger los ecosistemas”.

Le sugerimos: Operativo contra el ‘cococho’ en el mercado terminó con hallazgo más delicado: cervezas ‘Coronitas’ y ‘Águilas’ falsificadas

Respecto a los proyectos más destacados se encuentra la Fábrica de Cultura, un moderno edificio que se ha convertido en polo creativo de referencia nacional e internacional. “Cuenta con salas de ensayo, estudios de grabación, talleres de artes plásticas y escénicas, y un teatro equipado con tecnología de última generación. Más de 3.000 jóvenes han participado en sus programas de música, danza, teatro, audiovisuales y producción sonora”.

Programas desarrollados por la Alcaldía

El Distrito destacó que son muchos los beneficiarios de los programas de la Alcaldía de Barranquilla, “que muestran logros que llenan de orgullo”. Uno de ellos es Yeiser García, estudiante de Producción Audiovisual de la EDA que ganó el primer puesto en la categoría Filminuto del Saria Film Festival en su quinta edición con su cortometraje ‘Metamorfosis’.

García expresó su sorpresa y gratitud por el premio: “Este logro me llena de mucho orgullo, especialmente porque alcanzarlo en un festival internacional ha sido una gran sorpresa”.

Le recomendamos: Mujer murió quemada en un hospital luego de que su camilla se incendiara por un cigarrillo

Otro de los programas importantes es el de Apoyo al Barrismo Social, que no solo fomenta el amor por el fútbol, sino que también promueve el desarrollo de habilidades musicales y artísticas en los jóvenes.

“Esto les permite involucrarse en actividades constructivas y alejarse de posibles situaciones de riesgo. Gracias a la formación recibida, los barristas tienen la oportunidad de aprender a tocar instrumentos, mejorar sus capacidades artísticas y contribuir con su talento al fortalecimiento de la identidad cultural y deportiva de Barranquilla”, aseguró la Alcaldía.