El Heraldo
Archivo
Atlántico

Licitación de APP del Dique, suspendida indefinidamente

La decisión fue tomada mientras se define la competencia para resolver una tutela. Continúan las mesas de diálogo con las comunidades en Atlántico, Bolívar y Sucre.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció, en la tarde de este martes, que el proceso de adjudicación de la APP del Canal del Dique se suspende de manera indefinida.

La decisión fue tomada a la espera que la Corte Constitucional tome una decisión con relación a la competencia del juez que resolverá la acción de tutela en la que se decretaron medidas cautelares al proyecto. Es de anotar que la adjudicación estaba planteada para este 30 de septiembre, de acuerdo con la resolución que suspendió los términos del proceso.

En un comunicado a la opinión pública, la ANI explicó que el caso se encuentra en trámite en el alto tribunal luego de ser remitido por el Juez Sexto Administrativo de Cartagena por el conflicto de competencias surgido entre este y el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Sincelejo, que con anterioridad había conocido de un proceso similar relacionado con la APP.

Cabe anotar que la tutela fue presentada inicialmente por el Consejo Comunitario del corregimiento de Hato Viejo (Bolívar) y admitida por el Juez Sexto Administrativo de Cartagena. A través de esta acción, la comunidad exigía el derecho a que se llevara a cabo el proceso de consulta previa, razón por la cual el despacho decretó medida cautelar consistente en la suspensión provisional del proceso de licitación y adjudicación de la APP.

Ante esta decisión, el Gobierno nacional –a través de la ANI y Cormagdalena– solicitaron remitirse al expediente del Juzgado Tercero Penal del Circuito de Sincelejo, debido a que “ese despacho se habían tramitado múltiples, que debe conocer un mismo juez constitucional”.

Empero, el Juzgado de Sincelejo consideró que “no existía identidad de esta nueva tutela con las anteriores que había conocido por lo que propuso conflicto negativo de competencia”.

La ANI indicó que mientras se surte el mencionado trámite, continuará con las mesas de diálogo y concertación con poblaciones de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre. Dichos espacios se extenderán hasta el próximo 7 de octubre.

Asimismo, la entidad continuará atendiendo las “diferentes inquietudes planteadas” por la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre detalles del proceso.

“La entidad sostendrá diferentes reuniones con actores relevantes del proyecto, entre ellos la Sociedad Colombiana de Ingenieros y expertos académicos, para resolver inquietudes sobre esta APP”, se lee en el mencionado documento.

Solicitud de los gremios

Los gremios de Atlántico Bolívar han solicitado, en reiteradas oportunidades, que haya “celeridad” en el proceso de revisión y socialización del proyecto, teniendo en cuenta el impacto “positivo” para las comunidades asentadas en la zona de influencia al canal del Dique.

Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, destacó que el principal objetivo es “mitigar” el impacto de posibles inundaciones, así como frenar la descarga de sedimentos sobre la Bahía de Cartagena y el Parque Natural Islas del Rosario.

“Estamos a la expectativa de la decisión que tome el Gobierno nacional luego de escuchar las observaciones de las comunidades y de revisar las consideraciones ambientales del proyecto para que sus efectos sean positivos en todo sentido”, sostuvo.

El líder gremial recordó que una de las solicitudes adicionales ha sido un estudio de posibles impactos que pueda generar el proyecto sobre el canal de acceso a la zona portuaria: “En caso de que haya alguna afectación, que se tomen los correctivos que correspondan”.

Por su parte, Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, expuso recientemente que el proceso debe seguir su curso para garantizar la protección de las comunidades en medio de la ola invernal.

“Hacemos un llamado al Gobierno de que si no han encontrado ninguna traba y que antes de las obras se puedan continuar con las socializaciones, se proceda a adjudicar”, indicó.

Detalles del proyecto

De acuerdo con el Gobierno nacional, la APP del Canal del Dique contempla una longitud de 115,5 kilómetros entre el municipio de Calamar y la bahía de Cartagena.

En dichas obras se contemplan un sistema de compuertas en Calamar, así como esclusas en Calamar y Puerto Badel, con el fin de evitar la entrada no controlada de caudal y grandes cantidades de sedimentos al sistema.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.