La Universidad del Atlántico se prepara para abrir un nuevo escenario de crecimiento profesional con la realización de su Feria Virtual de Posgrados, un espacio diseñado para acercar a la comunidad a programas académicos que responden a los desafíos actuales del entorno laboral y académico. La jornada se llevará a cabo el miércoles 26 y jueves 27 de noviembre.
Durante el primer día, los asistentes recibirán orientación específica sobre las especializaciones; posteriormente, el segundo día estará dedicado por completo a la presentación de las maestrías y doctorados. En ambos casos, los participantes podrán interactuar con los equipos académicos, resolver inquietudes en tiempo real y conocer en detalle la oferta formativa de la institución.
Lea más: Distrito refuerza estrategias de prevención y atención en la conmemoración del 25N
Por otro lado, la feria ofrecerá un beneficio exclusivo para quienes se registren y participen, correspondiente a un bono de gratuidad en el valor de la inscripción. Este incentivo busca facilitar el acceso a los interesados y agilizar el proceso de admisión mediante el enlace de preinscripción dispuesto por la Universidad.
Al respecto, María Andrea Bocanegra, vicerrectora de Docencia, destacó que “la feria de posgrados es fundamental porque permite dar a conocer de manera directa y accesible toda la oferta académica de la Universidad del Atlántico. Facilita que los profesionales obtengan información actualizada sobre programas, modalidades y procesos de admisión, fortaleciendo así la proyección académica y profesional de los asistentes”.
Cabe resaltar que, en los últimos años, la institución ha fortalecido su portafolio de posgrados a través de la actualización de contenidos, la creación de nuevas líneas de formación y el impulso de propuestas pertinentes e innovadoras alineadas con las necesidades del entorno.
Le puede interesar: Vía libre a nueva licitación para concesión de acueducto en Soledad
Desde la alma mater también se resaltó que con la implementación de este espacio se reafirma su compromiso con la calidad educativa y con la formación de profesionales capaces de liderar procesos de transformación en sus áreas.

















