La tormenta tropical Melissa continúa ubicada sobre el centro del mar Caribe y avanza lentamente en dirección oeste-noroeste, según el más reciente informe de la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales.
El comité evaluó precipitaciones de variada intensidad en diferentes sectores del centro y oriente de aguas caribeñas y en algunos sectores continentales acompañadas —en algunos casos— por tormentas eléctricas y rachas de viento.
Le puede interesar: Sigue activo el ‘festival’ de recusaciones en Uniatlántico
No obstante, en este último informe también se observó que los departamentos Sucre, Córdoba, Antioquia (Golfo de Urabá) y las islas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina descendieron a estado de vigilancia (alerta verde); mientras que se mantienen en nivel de alistamiento (alerta naranja) La Guajira y los Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Por otro lado, Magdalena también descendió a estado de aviso (alerta amarilla) tras haber compartido el nivel alistamiento con La Guajira. Además, Atlántico y Bolívar continúan en alerta amarilla.

Detalles del ciclón
La Mesa Técnica informó que la tormenta avanza con una lenta velocidad de 1,85 kilómetros por hora. No obstante, esto ha incidido en las condiciones de viento y oleaje, principalmente en el Caribe central, donde se presentan vientos con velocidades hasta de 60 nudos (111 km/h) y una altura significativa de la ola superior a los 5.0 metros.
Adicionalmente, han evidenciado un aumento gradual en la organización y convección del sistema, el cual se espera que predomine en el centro de la Cuenca durante las próximas 24 horas.
Por otra parte, para el territorio marítimo nacional los picos más elevados se ubican sobre las zonas de altamar de los departamentos de La Guajira, Magdalena y las islas Cayos del norte con vientos superiores a 46,3 kilómetros por hora y un oleaje entre los 2.0 a 3.0 metros.




















