El Distrito de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico han avanzado en la estructuración de una propuesta para asumir la operación del servicio de energía eléctrica en el departamento, con el objetivo de brindar una solución real a la crisis financiera y administrativa que arrastra la empresa Air-e.
El mencionado plan, que fue socializado recientemente durante una mesa de trabajo liderada por la Procuraduría General de la Nación, contempla que la empresa Triple A asuma este rol en el departamento tras la implementación de un esquema transitorio que conllevaría a la creación de una dependencia para el manejo de la energía.
Para la gerente de Ciudad, Ana María Aljure –quien participó en la mesa de trabajo en representación del Distrito– el principal propósito de la administración distrital es construir, de manera conjunta, una solución definitiva para la operación de energía a través de la compañía que opera los servicios de acueducto y alcantarillado en Barranquilla y 14 municipios del departamento.
“En nombre del alcalde Alex Char reiteramos nuestra total disposición para trabajar de manera articulada y encontrar, juntos, la mejor salida posible. Hoy ponemos a consideración una propuesta a los actores principales, quienes podrán evaluar su viabilidad y definir el camino más adecuado para el bienestar de nuestra gente”, agregó.
En esa hoja de ruta se articularían, además, las diversas apuestas que se han implementado desde la capital del Atlántico frente a la transición energética para atender el creciente desafío de la demanda eléctrica en el Caribe colombiano.
“La ciudad ha diseñado una hoja de ruta integral para descongestionar el sistema, mejorar la eficiencia operativa y promover una matriz diversificada que combine eficiencia energética, autogeneración, biogás, energía solar y eólica”, se indicó desde la administración distrital.
Este proceso se pondría en marcha tras la firma de un convenio cuatripartito entre la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, la Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios y la empresa Triple A.
De acuerdo con la información que ha sido conocida por EL HERALDO, en dicho convenio se incluiría un apartado relacionado con el respeto de los derechos de los trabajadores.
Otras voces
El procurador delegado para la Gobernanza Territorial, Alexander López, celebró que esta iniciativa permite promover un diálogo conjunto y trabajo en equipo entre los distintos actores del sector energético.
“La Procuraduría celebra que se estén presentando soluciones, que podamos tomar decisiones a tiempo, que las partes involucradas continúen dialogando y construyendo confianza y que juntos logremos garantizar la estabilidad del servicio y el bienestar de la gente”, dijo.
El representante del Ministerio Público también fue enfático al sostener que “debemos buscar una solución que nos permita actuar de manera oportuna y responsable” Por eso validó que desde el Caribe colombiano se presente esta propuesta para resolver esta crítica situación.
“Este es un tema que aquí en el Caribe no es nuevo, lleva más de 20 años, y que ha sido objeto de múltiples revisiones y recurrencias”, sostuvo.
A su turno, el superintendente de Servicios Públicos, Felipe Durán, indicó que: “las puertas siempre han estado abiertas para recibir todos los análisis, diagnósticos y consideraciones de los distintos actores involucrados”.
En ese sentido, recalcó que “lo más importante en este proceso ha sido mantener la cali-dad del diálogo y una comunicación abierta y constante. Hemos estado dispuestos a escu-char todas las voces, y seguir construyendo”.