El intercambiador vial que se construye en la avenida Circunvalar, a la altura de Alameda del Río, está cada vez más cerca de su puesta en funcionamiento. De acuerdo con Roberto Moreno, presidente de constructora Amarilo, uno de los puentes elevados de la infraestructura sería entregado para el mes de octubre.
“Desde un comienzo estuvimos conscientes de que este intercambiador era una solución para el presente y no para el futuro, y cuando el alcalde Alejandro Char asumió nuevamente la ciudad nos recalcó la necesidad de tener listo el proyecto cuanto antes, así que nos pusimos en la tarea y a pesar del duro invierno y retrasos en el cronograma podemos decir que uno de los puentes en sentido norte-sur estaría listo en octubre, mientras que el otro está para noviembre”, declaró.
Agregó que: “lo único que quedaría faltando es la rotonda, la cual se estaría entregando en el mes de marzo para su funcionamiento. Tenemos claro que esto va a motivar a los barranquilleros porque van a querer seguir comprando viviendas en Alameda y también es un beneficio para las empresas de buses, ya que con más salidas pueden implementar más rutas y mejorar su actividad comercial”.
Con respecto a esto, Natalia Trujillo, vicepresidente de Operaciones de Amarilo, destacó que la obra tendrá una inversión adicional de $6 mil millones para su etapa final.
“Recordemos que fueron $59 mil millones para todo el proyecto a través de impuestos de delineación urbana, que son recursos a futuro que se aseguran, y así se aprovecha para hacer cierre financiero de la obra y su culminación sin esperar que pasen varios años, entonces lo que se viene es otra inversión luego de terminar el primer puente y para el resto utilizaremos $6 mil millones adicionales”, comentó.
Expansión de Alameda
Juan Carlos Solano, director de proyectos de Amarilo, explicó que luego de la culminación de las obras del intercambiador, el sector de Alameda continuará su expansión desde la nueva sede de la Selección Colombia.
“Tenemos ya unos lotes para aproximadamente 2.000 viviendas más, y se está esperando la viabilidad para empezar con la construcción, así como también hay otros lotes donde se está evaluando zonas de comercio que todavía no hemos decidido.
Puso de presente que: “con todo este desarrollo urbanístico viene más conexión con la ciudad, por lo que seguramente vamos a ir desde la calle 117 con carrera 43 a conectar con la 38, que esa es una doble calzada que ya el Distrito está haciendo. También tenemos toda esta parte de los nuevos proyectos de vivienda que conectarán con el oriente de la ciudad”, dijo.
Sumado a esto, Solano mencionó que se vienen otros proyectos como el nuevo CAI y la construcción de un puente peatonal desde el próximo año.
“Nosotros hicimos el diseño del nuevo CAI, lo que estamos esperando son recursos del próximo año que tendrá el Distrito para construir ellos la estación de Policía. Sin embargo, lo que estuvimos articulando es la llegada de dos nuevos colegios privados a la zona, una iglesia católica y un puente peatonal ubicado en toda la entrada de Alameda. Esperamos que en tres años por máximo esté culminado todo esto, aunque progresivamente se irán entregando algunos antes que otros”, comentó.

Impacto en la ciudad
El presidente de Amarilo, Roberto Moreno, fue enfático en que el intercambiador vial generará en su totalidad cerca de 500 empleos. Además, tendrá un impacto en la movilidad de 28 mil usuarios que circulan diariamente por la Circunvalar más los residentes de los 31 conjuntos residenciales de Alameda del Río.
Adicionalmente, dio a conocer que actualmente hay 16 mil viviendas entregadas en Alameda del Río y el proyecto presenta un alcance del 68%, con una inversión de $3.2 billones.